Lineal de aceites de oliva

Olimerca.- A pesar de las demoras en el necesitado cambio del IVA en el aceite de oliva, reclamado durante mucho tiempo por el sector en general, para equipararse con el que se aplica en países vecinos como Italia, finalmente el pasado 25 de junio el Consejo de Ministros aprobó fijar un IVA del 0% para el periodo 1 de julio al 30 de septiembre.

Es una buena noticia que, aunque en el consumidor apenas tendrá efectos en su factura, si significa la voluntad del gobierno de incorporar al aceite de oliva en la lista de productos básicos de la cesta de la compra.

El problema viene que este cero por ciento vuelve a cambiar a partir del 1 de octubre hasta el 31 de diciembre, cuando el IVA se incrementa hasta el 2%.  Y a partir del 1 de enero volvemos a sufrir otra variación al pasar al 4%; un valor que el gobierno quiere mantener de manera indefinida.

En cuestión de seis meses la distribución comercial va a tener que sufrir estos vaivenes en el IVA que sin duda puede genera un problema administrativo y de gestión y que pueden afectar sobre todo a las promociones que se lleven a cabo en estos meses.

La justificación del gobierno de estos vaivenes es la de querer escalonar el IVA para que se haga más accesible.
En el caso del sector de los aceites de semillas también hay cambios en la fijación del IVA en los próximos seis meses. De momento, a partir del 1 de julio el IVA se fija en el 5% hasta 30 de septiembre y a partir del 1 de octubre hasta el 31 de diciembre estará en el 7.5€. Y será a partir del 1 de enero de 2025 cuando se situará en el 10% de manera definitiva.