Olimerca.- El Centro de Interpretación Olivar y Aceite ya tiene programadas diferentes acciones formativas, entre ellas el Curso de Maestros y Operarios de Almazara y el Curso Cata de aceite de oliva virgen, organizado junto con la Universidad Internacional de Andalucía, o los Cursos Cata Presenciales del propio Centro, y que todos ellos pone en marcha junto a la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA).

El calendario de Cursos de Cata de Aceite de Oliva Virgen presenciales, con más de 60 ediciones a sus espaldas, se desarrollarán a lo largo de todo el año 2023 en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite. Concretamente, los Cursos de Iniciación tendrán lugar los próximos 17-18 de marzo, 19-20 de mayo y 22-23 de septiembre, y los Cursos Avanzados los días 2-3 de junio y 6-7 de octubre.

Asimismo, la 3ª Edición de Curso Cata de aceite de oliva virgen, la importancia del análisis sensorial en el control de calidad de la almazara, con un número de 5 créditos ofertados por UNIA, Universidad Internacional de Andalucía, trae como novedad su impartición en modalidad- Híbrida (semipresencial). Se impartirá del 14 de abril al 9 de mayo de 2023 presencialmente en la UNIA en su sede Antonio Machado de Baeza.

El Centro de Interpretación Olivar y Aceite ya tiene programadas diferentes acciones formativas a desarrollar a lo largo de 2023

El presidente del Centro de Interpretación, Javier Gámez, ha detallado que para que aquellos alumnos cuya elección sea una formación online, ésta se llevará a cabo será a través de una plataforma de Campus Virtual adecuándose a las necesidades actuales del alumnado. Así pues, el alumnado que haya optado por la modalidad virtual recibirá en su domicilio, con antelación al inicio de la actividad, un KIT DE CATA compuesto por 45 aceites (frascos de 30ml), vasos de cata de aceite compostables, hojas de cata, mantel de cata, etc.

Gámez también ha desgranado los puntos clave de la 2ª Edición del Curso de Maestros y Operarios de Almazara, que cuenta con  una duración de 390 horas, de las cuales aproximadamente 250 se realizarán a distancia, 100 horas de forma online y 40 presenciales, de ahí que se extienda del 7 de marzo al 24 de junio.

Los inscritos tendrán temario—4 bloques formativos—, además deberán realizar unos cuestionarios de evaluación. Para las clases presenciales sólo se desplazarán una vez al mes, y serán sobre todo visitas prácticas, así como sesiones de cata.

Como novedades, en esta edición, gracias a la colaboración con el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura -CTAEX-, los alumnos podrán elegir entre 2 localizaciones para las visitas presenciales en función de la proximidad geográfica: Jaén o Extremadura. Además, se han planificado visitas de campo opcionales para dar la oportunidad a los alumnos de ampliar su experiencia in situ.

El alumnado, podrán realizar el curso completo o bien inscribirse a módulos independientes que le sean de interés antes del 21 de febrero, fecha tope para la inscripción.

Para más información sobre las formaciones PINCHE AQUÍ.