Exportaciones por mar

Olimerca.- Aunque la sequía que ha asolado a España en las dos campañas anteriores (2022/23 y 2023/24) y sobre todo la subida de precios en origen, ha pasado factura al comercio exterior de nuestro aceite de oliva a Estados Unidos, la fortaleza de nuestras empresas y sobre todo la fortaleza de nuestro producto nos refleja que los baches de dos campañas son sólo baches puntuales.

Según las últimas estadísticas elaboradas por el ICEX la evolución del comercio exportador a Estados Unidos no ha dejado de crecer en los último cinco años. Concretamente, en el periodo 2019 al 2024 se ha producido un incremento de las compras en el mercado americano del 7,6% al pasar de las 339.947 ton a las 365.873 ton. 

Y es en este contexto donde España ha desbancado a Italia, convirtiéndose en el primer país exportador hacia el mercado americano con un volumen en el pasado año de 127.597 ton, aunque eso sí, muy alejado de las 170.414 ton del año 2022. Le sigue Italia como segundo país exportador que en el 2024 alcanzó las 110.278 ton, aunque también por debajo de las 124.000 toneladas que se exportaron en el 2022.

En 2022 el volumen total de aceites de oliva importados por EE.UU alcanzaron la cifra récord de casi 410.000 toneladas, lo que le convierte en el de mayor demanda de los últimos cinco años.

Estos datos lo que ponen sobre la mesa es que España e Italia copan el 65% de las ventas hacia Estados Unidos, y al mismo tiempo generan una mayor inseguridad si el gobierno de Trump impone nuevos aranceles al aceite de oliva europeo.

Túnez y Turquía a toda vela
Pero a pesar del liderazgo de Italia y España en el comercio de aceite de oliva a Estados Unidos no podemos perder de vista el importante despegue de Túnez y Turquía, que gracias a su trato diferencial y preferente a la hora de exportar sus aceites han conseguido hacerse con un importante pastel del consumo de este producto.

En 2024, Túnez exportó un volumen superior a las 58.000 ton y Turquía más de 28.500 toneladas, con incrementos en cinco años del 85% y del 61% respectivamente, lo que refleja el gran potencial que presentan estos países de cara al futuro.

Así, si sumamos el total de las exportaciones de España, Italia, Túnez y Turquía nos encontramos que cuatro países ya acaparan el 89% de las necesidades que tiene Estados Unidos de aceite de oliva. Y además, si el gobierno de Trump mantuviera el trato preferente para estos países no comunitarios, España e Italia jugarían en desventaja y perderían competitividad. Un gran riesgo .