Exportaciones por mar

Olimerca.-  Mientras que en el mercado español del aceite de oliva se observa una gran estabilidad en las cotizaciones en origen, gracias al excelente comportamiento de las salidas en el mes de enero, de las que cerca de 90.000 toneladas se han dirigido a otros países, las noticias procedentes del exterior apuntan “bastos” . Concretamente, parece ser que en Turquía las bodegas de las almazaras están almacenando importantes cantidades de nuevos aceites de oliva, que rondan las 470.000 toneladas, dado que el Gobierno del país de momento no ha autorizado la salida de estas nuevas producciones al exterior.

Este cierre de fronteras para el aceite de oliva desde Turquía de momento no está teniendo ningún efecto sobre el conjunto de las operaciones en el arco mediterráneo; pero, la cosa puede cambiar y mucho en el momento que se abra el mercado turco, porque podría crear importantes distorsiones en los precios en origen. Sobre todo, se teme que salgan con operaciones por debajo del precio actual y esto conllevaría un peligro para nuestro mercado y para los distintos operadores.

También Túnez está sufriendo tensión en su mercado, con problemas legales de algunos directivos de importantes empresas, lo que está dificultando la operatividad exportadora.

Tranquilidad en España
No obstante, a pesar de estos factores externos, en nuestro mercado la segunda semana del mes de febrero se ha cerrado con un clima de gran estabilidad en los precios y en lo que se refiere a la operatividad, gracias al buen comportamiento de las salidas del mes de enero y sobre todo a las buenas cifras de producción que ya se acercan al 1,4 millón de toneladas.

En el caso del aceite de oliva virgen extra en estos días la horquilla de precios se ha movido entre los 4,20€/kg y los 4,90€/kg, aunque también hemos detectado operaciones por encima y por debajo de estas ofertas.

Los aceites lampantes de baja acidez son los que presentan unos precios más consolidados en 3,60€/kg