Olimerca.- Con el objetivo de adaptarse a un mercado internacional marcado por la inestabilidad y aprovechar al máximo una campaña que se prevé histórica, Túnez tiene previsto revisar su normativa de exportación del aceite de oliva. Así lo anunció recientemente su ministra de Industria, Fatma Thabet, durante unas jornadas celebradas en la capital tunecina. 

Thabet avanzó la inminente publicación de un nuevo pliego de condiciones específicas que simplificará los requisitos técnicos de exportación, con el fin de reforzar la competitividad del aceite tunecino en los mercados exteriores y conquistar otros nuevos. 

Lo cierto es que las exportaciones de aceite de oliva tunecinas no paran de aumentar entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 crecieron un 41%- y su Gobierno, consciente de ello, ya planeaba allá por el mes de marzo nuevas medidas para incrementar las ventas de este producto, tanto a granel como envasado en mercados internacionales. 

Una cosecha récord de 340.000 tn  

Según datos del Gobierno, la campaña 2024/25 podría rondar las 340.000 toneladas, lo que representaría un incremento del 75% respecto a la campaña anterior. Este volumen de producción situaría al país entre los principales productores mundiales de aceite de oliva, en un año en el que el COI estima una producción mundial de 3.375.500 toneladas, lo que podría suponer un aumento del 32% respecto a la campaña anterior. 

Respecto al marco comercial entre Túnez y la UE, el embajador de la Unión Europea en Túnez, Giuseppe Perrone, destacó que es “ejemplar” y reiteró el compromiso europeo con el libre comercio, al que se refirió como “parte esencial de nuestra identidad como europeos.  

Por el momento, el sector permanece atento a posibles cambios en el contexto internacional derivados de la aplicación de aranceles del 28% anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump que se retrasaron 90 días a principios de este mes y que podrían afectar gravemente a las exportaciones del país magrebí.