Olimerca.- Andalucía ha abierto el plazo para presentar la Solicitud Única de las ayudas y pagos de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2025. En concreto, los agricultores y ganaderos interesados en acceder a estas subvenciones europeas disponen de tres meses de plazo (del 1 de febrero al 30 de abril de 2025) para tramitar su petición a través del Sistema de Gestión de Ayudas.

Para el uso de esta herramienta informática, los agricultores y ganaderos cuentan con la ayuda de los técnicos de las entidades reconocidas por la Junta de Andalucía para ayudarles en la tramitación de la Solicitud Única, entre las que se encuentran, por ejemplo, las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA), Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y diversas entidades bancarias. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, encargada de la gestión de estas ayudas, estima que recibirá alrededor de 212.000 solicitudes relativas a pagos directos (primer pilar) y ayudas al desarrollo rural (segundo pilar).

Las ayudas de la PAC, a las que pueden acceder los productores reconocidos por Europa como 'agricultor activo', contribuyen a la estabilidad y rentabilidad de las explotaciones agrarias. Por tanto, desempeñan un papel muy importante en el mantenimiento de la actividad del sector agroalimentario, con gran peso en las zonas rurales y en la economía de Andalucía. Además, también inciden en gran medida en la modernización de las fincas y la promoción de prácticas sostenibles de producción.

El Gobierno andaluz espera recibir también a través de la Solicitud Única peticiones por valor de más de 137 millones de euros relativas a subvenciones financiadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y enmarcadas en el Segundo Pilar de la PAC. En este caso, se contemplan subvenciones relativas a compromisos medioambientales, climáticos y otros compromisos de gestión (conocidas como ayudas agroambientales); incentivos que respaldan a explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas; y primas compensatorias de rentas para superficies forestadas.