Olimerca.- Andalucía ha conseguido un 33% de la cuota de producción de biodiésel (1.049.000 toneladas anuales) de España para los próximos dos años, lo que la convierte en la región con mayor cuota asignada a nivel nacional y europeo, según datos de la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Comparado con los países europeos, la comunidad andaluza ha obtenido el 21% del total, superando incluso la cuota de Italia (16%) y de Alemania (11%).
A partir del 5 de mayo de 2014 y hasta el 4 de mayo de 2016, los operadores deberán adquirir el biodiésel a una de las plantas con cuota asignada si quieren que les sea computado para el cumplimiento de los objetivos de biodiésel impuestos por el Gobierno español.

Andalucía cuenta con cinco plantas de biodiésel en el listado de asignación, lo que representa la tercera parte de la asignación española y la quinta parte del total de la cuota asignada en Europa. Esto supondrá una importante ventaja competitiva para las fábricas andaluzas y asegura el empleo directo de unas 135 personas.

Las plantas son BioOils (con 500.000 toneladas) y Biosur (240.000 toneladas), en la localidad onubense de Palos de la Frontera; Linares Biodiesel Technology, en Linares (Jaén), con 100.000 toneladas; Abengoa Bioenergía San Roque (San Roque, Cádiz), con 200.000 toneladas; y Albabio, en la localidad almeriense de Níjar, que tiene una cuota asignada de 9.000 toneladas.

Las industrias españolas han obtenido el 63% de la cuota total frente al 37% de las empresas ubicadas en territorio comunitario. La cantidad total asignada asciende a 5.018.473 de toneladas anuales de biodiésel. De esta cantidad, la correspondiente a España es 3.173.600 toneladas, que se distribuyen en 23 plantas ubicadas en Andalucía, Valencia, Galicia, País Vasco, La Rioja, Murcia, Castilla y León, Castilla la Mancha, Navarra, Aragón, Cataluña y Asturias.