Olimerca.- Durante la última semana del mes de febrero, el mercado del aceite de oliva en origen se ha mostrado sin grandes diferencias respecto al comportamiento que se ha venido mostrando semanas atrás. No obstante, se constata que los precios de los aceites con destino a refinería están algo más definidos en el entorno de los 3,00€/kg, siempre que sean genuinos aceites lampantes. Ya es posible encontrar buenos aceites lampantes en las almazaras y así la horquilla de precios está más firme y sostenida.

A estas alturas de la campaña la mejor noticia es que las cotizaciones en origen para las categorías virgen y extra no experimentan variaciones de relevancia, si bien es cierto que la industria envasadora se muestra muy cauta a la hora de formalizar contratos, al objeto de no cargarse con demasiado volumen que puede ser difícil de encajar en la gran distribución.

Así, en la categoría virgen extra la horquilla de precios se mueve desde los 3,30€/kg hasta los 3,50€/kg, reforzado por los operadores italianos que ante un buen AOVE pagan precios al alza. Si hablamos de aceites ecológicos tenemos que seguir hablando de un precio muy sostenido en los 3,80€/kg, mientras que los arbequinos ya van perdiendo algunas de sus propiedades y comienzan a alinearse con un aceite virgen extra convencional.

Por último, en la categoría de aceite de oliva virgen las ofertas van desde los 3,10€/kg a los 3,20€/kg, en función de los niveles de esteres y características organolépticas.

Incertidumbre en el aceite de orujo
Y si hablamos del sector del aceite de orujo, los distintos operadores de este mercado se han visto obligados la semana pasada a paralizar sus operaciones y a no ofrecer ni siquiera precio, ante la gran tensión y cierto nerviosismo que se ha vivido la pasada semana en el sector del aceite de girasol.

Y es que días atrás ha circulado en los mercados la idea de que si el girasol caía en los lineales ante la ausencia de materia prima, el aceite de oliva de orujo podría ser la alternativa a envasar y han sido muchos los industriales refinadores y otros los que se han volcado a buscar y comprar aceites de orujo para envasar con destino tanto al mercado nacional como internacional. La situación se ha puesto tan tensa que incluso se había llegado a ofertar hasta 1.950€/ton para un refinado.

En este contexto los grandes extractores y refinadores han considerado que esta situación no era asumible y que la política adecuada era dejar enfriar el mercado y actuar con cautela. No hay que olvidar que el consumo de aceite de girasol en España ronda las 300.000 toneladas y el sector del orujo no está preparado para cubrir esas necesidades.