Olimerca.- El olivar se perfila como un cultivo emergente en Galicia, capaz de dinamizar el territorio, fijar población y generar riqueza en el sector agropecuario. Y para ello, la Consellería de Medio Rural está impulsando medidas para movilizar tierras y ponerlas en producción, tales como las parcelarias o las herramientas de la Ley de recuperación de la tierra agraria de la región.

Así lo ha señalado la conselleira del Medio Rural, María José Gómez, que ha valorado el beneficio que supone en la diversificación de plantaciones y en la ordenación y dinamización del territorio. Fue durante su visita a la almazara de Arnoia, en Ourense, donde estuvo acompañada por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, y el alcalde de la localidad, Rodrigo Aparicio.

Además, Gómez hacía referencia a la riqueza de esta zona del Ribeiro en cuanto al viñedo, como factor histórico de dinamización del territorio rural e indicó que, del mismo modo, también se dan las condiciones adecuadas de suelo y clima para la oliva.

Añadió que la Xunta es consciente de esta realidad y del potencial de los cultivos emergentes, y por eso apoya esta tendencia con medidas de ordenación, fomento y promoción. Iniciativas como las leyes de recuperación de la tierra o de calidad alimentaria, en el ámbito de la ordenación; las líneas de ayudas al sector, en el de fomento; y el Plan Saborea calidad diferenciada de Galicia, en el de promoción.