Olimerca.- El congreso gastronómico Madrid Fusión abre hoy sus puertas en Ifema, donde no faltarán los productos andaluces como las aceitunas de mesa o el aceite de oliva virgen extra "que vuelve a figurar como producto oficial de este congreso internacional", según ha señalado la Consejería de Agricultura.

La Consejería contará con varios espacios dentro de Madrid Fusión 2023 donde discurrirán actividades, ponencias, talleres, catas, experiencias gastronómicas, etc., siempre bajo la premisa de degustar y valorizar sus productos agroalimentarios y pesqueros de calidad, fuente de Sabor, Salud y Sostenibilidad, los tres ejes en los que se basa el sello de promoción y calidad "gusto del Sur".

Para arrancar motores, el lunes 23 en el escenario polivalente los cocineros Xanty Elías (restaurante Finca Alfoliz Verde, en Aljaraque, Huelva) y Nieves Barragán (restaurante Sabor, en Londres) abordan una demostración fundamentada del empleo en la cocina del aceite de oliva virgen extra con denominación de origen de Andalucía.

Con el título 'La magia del AOVE en la cocina. Denominaciones de Origen de Andalucía', el público asiste a la elaboración en directo de los platos por parte de los cocineros así como a la degustación de un AOVE y de uno de los platillos de Nieves Barragán. Ambos chefs están acompañados por Paqui García González, del CRDO Priego de Córdoba (en representación de los 10 Consejos Reguladores que participan en este Congreso) y del Dr. Rafael Moreno Rojas, miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y presidente de la Cátedra de Gastronomía de la Universidad de Córdoba.

Otras acciones a desarrollar por Andalucía se realizan en la Sala de Talleres de Madrid Fusión con un aforo máximo de 30 personas y abierto al público, de forma que sea mucho más dinámico y accesible.

Durante los tres días de congreso, a las 16 horas tendrá lugar la experiencia 'Descubre los aromas de los AOVES andaluces con Denominación de Origen', orientada a que los asistentes descubran los diferentes matices organolépticos de los aceites de oliva virgen extra certificados por DOP/IGP andaluces. En cada cita se catarán entre tres y cuatro AOVES de los diferentes Consejos Reguladores participantes (DOPs de Baena, Estepa, Lucena, Priego de Córdoba, Poniente de Granada, Sierra de Cazorla, Sierra Mágina y Sierra de Segura y la IGP Aceites de Jaén). Como conductores de los tres talleres, Jesús Sútil (de la DOP Sierra Mágina); Francisco Moreno (Secretario de la DOP Sierra Segura) y Miguel Soto (Secretario de la IGP Aceites de Jaén), en representación de todas las DOP participantes en Madrid Fusión.