Olimerca.- Borges Agricultural & Industrial Nuts (Bain), la división agrícola e industrial de frutos secos de Borges International Group, ha obtenido una facturación de 45,4 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio fiscal (concluido el pasado 31 de agosto), lo que supone un 5% menos que en el mismo periodo del año anterior (47,8 millones).

El deterioro en sus cuentas ha provocado un saldo negativo también en el ebitda, de 700.000 euros. En el ejercicio anterior el ebitda se mantuvo en positivo, con un millón de euros.

Este negativo balance ha estado provocado por la caída de los ingresos, con unas ventas del grupo de 45,4 millones de euros, frente a los 47,8 millones contabilizados en el mismo periodo del año anterior. En parte este comportamiento es consecuencia del descenso en el precio de la almendra, el producto más comercializado en 47 países, con cerca de un 70%,

Además, ha registrado pérdidas de 1,2 millones de euros debido a la implantación del sistema contable FIFO y en línea con el resultado previsto por la compañía. Por este mismo motivo, el Ebitda del primer trimestre del año se ha situado en 0,7 millones negativos frente al millón de euros registrado en el mismo periodo del año anterior.

En concreto, el sistema FIFO, utilizado para establecer los costes de los productos ante una situación de mercado de disminución de precios, provoca un desplazamiento de un potencial resultado positivo del trimestre hacia los meses siguientes, debido a la incidencia de operaciones de largo plazo cerradas con clientes habituales que se entremezclan con las operaciones a corto plazo.

En términos de producción, la compañía ha superado las 7.930 toneladas de frutos secos, lo que representa un incremento del 7,6% en comparación con el volumen comercializado en el primer trimestre del año pasado.

Desde Bain han destacado la aceleración de su plan de crecimiento tras lograr en dos años el 46% de los objetivos previstos para un periodo inicial de seis, cerrando así contratos para el desarrollo de 1.152,6 nuevas hectáreas de cultivo en España y Portugal.