Decánter serie spi666.

Olimerca.- La firma Pieralisi ha aumentado su inversión en I+D con el objetivo de seguir revolucionando la industria oleícola. Así lo ha anunciado su director general para España y Portugal, Rodrigo Jaén, quien recuerda que esta compañía ofrece un tipo de decanter horizontal adaptado a la versatilidad de las capacidades productivas en cada circunstancia.

Gracias a su amplio catálogo, los profesionales del sector del aceite de oliva pueden elegir la maquinaria que más conviene a sus necesidades de producción, con opciones de extracción desde los 400 kilos por hora hasta más de 15.000 kilos de pasta centrifugada cada hora.

Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi para España y Portugal, destaca las características de tres de sus sistemas de extracción: los decanter EFFE 3, para pequeñas explotaciones; la línea Scorpion, destinada a medianas explotaciones y la SPI 666, más apropiada para grandes y medianas explotaciones.

Todos cuentan con tecnología de última generación y están diseñados para maximizar el rendimiento del aceite , ofrecen la posibilidad del control electrónico de todo el proceso y con piezas a prueba de desgaste, como el tornillo sin fin, con una vida útil mucho más larga que cualquier pieza similar del mercado y con un ángulo de incidencia que aumenta su duración.

Sistemas de extracción

Los sistemas de extracción centrífuga EFFE permiten una completa intercambiabilidad de todas las piezas sometidas a desgaste, incluido el cabezal para la descarga de líquidos. Cuentan con la posibilidad de ajuste del punto de alimentación (se puede alargar el recorrido y, por tanto, el tiempo de permanencia dentro del tambor de los líquidos o del orujo, según la calidad y las características de las aceitunas), así como el ajuste del nivel de las fases líquidas y la variabilidad de las revoluciones del tornillo sin fin.

Para explotaciones medianas, el director general de Pieralisi habla de la serie Scorpion, que representa la última fase evolutiva de la gama decanter Pieralisi. Además de incluir las ventajas del anterior decanter, los Scorpion reducen significativamente el consumo de agua a la vez que ofrecen una capacidad sumamente elevada y rendimientos excelentes.

Por último, Jaén habla del decanter SPI 666, más apropiado para grandes y medianas explotaciones. Es uno de los más populares en las almazaras de España y Portugal. Tanto éste, como el de la serie Scorpion, cuentan con características específicas como el arranque gradual mediante inversor, el control electrónico de las revoluciones del tambor y de las revoluciones diferenciadas del tornillo sin fin mediante los paneles de gestión de la almazara o el aislamiento del suelo mediante soportes antivibratorios.