Descarga de aceituna en verde

Olimerca- La campaña 2019/20 en el aceite de oliva español se ha cerrado el pasado 31 de septiembre con una gran fluidez en el mercado, a pesar de que los precios en origen han seguido mostrando una tendencia al alza.

Un comportamiento que sobre todo se ha observado en las categorías de aceite lampante y virgen, dado que las existencias de aceite de oliva virgen extra en poder de las almazaras podemos posicionarlas como residuales.

Al cierre de los últimos días de septiembre y primeros de octubre los precios de los aceites para refinar ya se ofertaban en el entorno de los 1,90€/kg, aunque el precio más generalizado se ha situado en los 1,85€/kg. En la categoría de aceite de oliva virgen las operaciones se han situado principalmente en el entorno de los 2,00€/kg y los 2,05€/kg.

Si hablamos de los factores que van a determinar el comportamiento del mercado en las próximas semanas podemos ver que fundamentalmente van a ser tres: Calidad, rendimiento y menor producción de lampante.

La recolección temprana podría suponer una caída de la producción final del orden de las 100.000 toneladas

En primer lugar, es un hecho constatable que la Covid19 está impulsando a que un buen número de almazaras de la provincia de Sevilla y Córdoba ya estén abriendo sus puertas para iniciar la recolección temprana y conseguir no sólo anticiparse a un empeoramiento de la pandemia, sino también obtener una mayor calidad de sus producciones. Pero, esta máxima calidad va a tener un precio: posiblemente una caída de la producción final del orden de las 100.000 toneladas.

El consiguiente efecto de ese anticipo en la recolección y el mayor volumen de aceite virgen extra traerá consigo una menor disponibilidad de aceite lampante o para refinar lo que será otro factor a tener en cuenta a la hora de estimar la evolución de los precios en origen.

Como todo el mundo sabe, tradicionalmente ha sido el aceite lampante el que marca el precio en origen del resto de categorías de aceite de oliva. Algo que cuesta entender en un contexto donde se debería primar el valor del producto por su calidad y no por un producto que tiene que destinarse a refinería. Y en consecuencia, es muy probable que en esta recién iniciada campaña podamos tener la oportunidad de recuperar el nivel de precios ajustado a la calidad de nuestras producciones de máxima calidad.