Olimerca.- Tras conocerse el balance final de la campaña pasada, con un cierre de la misma espectacular en lo que se refiere a salidas de aceite de oliva en septiembre, unido a las estimaciones de cosecha realizadas por las distintas administraciones, que no arrojan nada nuevo que no se esperara por todo el sector, ahora es el momento de que el conjunto de los operadores comiencen la elaboración de sus mejores AOVE tempranos.

Con la bajada de las temperaturas y antes de que se generalicen las lluvias que se pronostican para la segunda quincena de este mes de octubre es el momento idóneo para recoger las aceitunas que se encuentran en las mejores condiciones para la consecución de la máxima calidad.

Y es en este contexto de una mayor oferta de aceites nuevos y un parón de la demanda por parte de los grandes industriales envasadores cuando el mercado en origen parece que muestra algunos síntomas de flexibilidad del lado de la oferta.  Sobre todo, se observa una ligera revisión de los precios de los aceites de oliva lampantes procedentes de la campaña pasada. No se trata de bajadas significativas, porque las mismas no están teniendo ninguna repercusión en la categoría de virgen y virgen extra que en estos primeros días de campaña mantienen firmes sus posiciones vendedoras. Así, el AOVE cotiza para un aceite viejo entre los 8,30#/kg y los 8,40€/kg, mientras que para un aceite fresco la oferta no baja de los 8,50€/kg e incluso se están llegando a pedir los 9,00€/kg.

Ahora la mayor preocupación está en las incipientes lluvias que vendrán muy bien al campo y al olivo para recuperar las aceitunas más arrugadas, pero que si se generalizan durante muchos días y caen en abundancia impedirán la normal recolección de la aceituna y con ello podríamos asistir a un nuevo escenario de tensión en el mercado, al haber menos aceites vírgenes extras nuevos disponibles.