Finca El Valenciano

Olimerca.- El olivar y otros cultivos leñosos tienen un gran potencial de secuestro de carbono y de reducción de emisiones que resulta muy atractivo para los mercados voluntarios de carbono. Así, con el objetivo de promover e incentivar la adopción de estas prácticas, Balam Agriculture ha desarrollado un programa pionero para acercar a los agricultores a los mercados voluntarios de carbono mediante la generación de créditos de carbono de alto valor, que cuentan con todas las garantías necesarias para su comercialización. 

El programa desarrolla proyectos en los que se agrupan agricultores que se comprometen a incorporar y mantener nuevas prácticas en sus explotaciones en el sentido de reducir las emisiones o aumentar la absorción de carbono.

En enero de 2023, se registró el primer proyecto de absorción de carbono y reducción de emisiones del Programa Cultiva Carbono. Este proyecto, llevado a cabo en la Finca El Valenciano, en Carmona (Sevilla), ha absorbido más de 3.000 toneladas de CO2eq en los últimos 5 años y se espera que retire un total de 10.500 toneladas de CO2eq de la atmósfera en los próximos 10 años. 

Los créditos de carbono generados y puestos a la venta en los mercados voluntarios han despertado un gran interés y ya se están vendiendo a valores superiores a la media europea de créditos de absorción

Además, gracias a las prácticas de agricultura de carbono implementadas, la finca podrá reducir entre un 20% y un 30% sus emisiones derivadas del manejo y los insumos aplicados.

Valores superiores a la media europea
El hito más destacado no es solo el registro del proyecto, sino que los créditos de carbono generados y puestos a la venta en los mercados voluntarios han despertado un gran interés y ya se están vendiendo a valores superiores a la media europea de créditos de absorción, como los provenientes de proyectos de reforestación, que se sitúan alrededor de los 35 euros por crédito.

El proyecto está registrado bajo el estándar Trinity Natural Capital Markets, siendo generado por el equipo de Balam Agriculture mediante tecnologías científicas y técnicas de cálculo de tipo Tier2 y Tier3 desarrolladas por Trinity AgTech, basadas en factores y modelos del último panel del IPCC (2019). 

Además, ha sido verificado de acuerdo con GHG Protocol y en los próximos años se llevará a cabo conforme a la ISO-14064-2, con el fin de comprobar la absorción añadida por las prácticas de agricultura de carbono. El Programa Cultiva Carbono se alinea con los criterios "QU.A.L.ITY" desarrollados en la propuesta de marco regulatorio para la certificación de las remociones de carbono en Europa, así como con el "Green Deal" y sus estrategias. 

La verificación del proyecto ha sido realizada por EQA, una entidad internacional de verificación independiente de reconocido prestigio. Esta verificación no solo garantiza la calidad del cálculo del proyecto, sino que también asegura que se realiza de acuerdo con las condiciones del estándar y metodologías mencionadas.