Roldán Granada

Olimerca.-  Con los datos finales de producción de aceite de oliva en la campaña actual 2024/25, es el momento del análisis y la reflexión sobre cómo puede evolucionar el consumo interior y las exportaciones de cara a los próximos meses.

Así, los técnicos de la Comisión Europea han presentado su último análisis en el que se recoge las grandes cifras del mercado del aceite de oliva con datos a finales de marzo.

Las principales cifras relativas a la producción total arrojan para España un volumen en torno a 1.420.000 toneladas, mientras que para Italia le dan un volumen de 248.000 ton, para Grecia unas 250.000 ton.y para Portugal tan sólo 195.000 ton.

En total, la producción de los principales países del entorno europeo arrojará un volumen de 2.127.600 toneladas siendo España el principal país suministrador con una gran diferencia respecto al resto, como ya se ha mencionado antes.

A la hora de hablar del destino de estas producciones, el informe de la CE recoge que el consumo en el entorno de los países comunitarios podrá superar 1.370.000 ton, mientras que las exportaciones seguirán aumentando ayudadas por la caída de precios hasta rozar 1.595.000 toneladas, de las que más de 900.000 tendrán como origen España. Por su parte, Italia podrá llegar a exportar más de 314.000 ton, Greci8a 140.000 ton y Portugal 211.300 toneladas.

En el caso de las importaciones, el análisis de la CE pone de manifiesto el importante volumen de aceite de oliva que importará Italia, más de 475.000 toneladas, como consecuencia de la caídade sus producciones, mientras que en España se espera un montante similar al de la campaña anterior, en torno a las 242.700 ton.

Por último, a la hora de enfocar cómo puede ser el enlace entre campañas el informe comunitario estima que en España podremos tener un enlace del orden de las 448.000 toneladas, Italia entrará en la nueva cosecha con tan sólo 98.500 ton y Grecia apenas tendrá un volumen de 1.700.ton.