Olimerca.- La Presidencia de Cooperativas Agro-alimentarias de España se ha reunido con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y con la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, para abordar los desafíos más acuciantes del sector agroalimentario. Entre los temas tratados destacaron la amenaza de los aranceles de Estados Unidos, su impacto en el comercio internacional, y el futuro de la Política Agraria Común (PAC) en el contexto de la Unión Europea.

Ambas partes coincidieron en el papel clave que desempeñan las cooperativas en el presente y futuro de la agricultura, destacando su relevancia en ámbitos como la innovación tecnológica, el relevo generacional, la igualdad de género y la formación continua de los agricultores y las agricultoras, aspectos fundamentales para lograr ser competitivos y sostenibles. Se renovó el compromiso de colaboración entre el Ministerio y la organización para avanzar en estos objetivos prioritarios.

El presidente de Cooperativas, Ángel Villafranca, puso en valor el trabajo de las cooperativas y de la organización que preside en la digitalización y la implantación del cuaderno digital de explotación, destacando el esfuerzo de los casi 2.000 técnicos especializados y formados en este ámbito que brindan soporte desde las cooperativas a sus socios y socias. 

Ambas partes coincidieron en el papel clave que desempeñan las cooperativas en el presente y futuro de la agricultura, destacando su relevancia en ámbitos como la innovación tecnológica, el relevo generacional, la igualdad de género y la formación continua de los agricultores

En cuanto al comercio internacional, Cooperativas Agro-alimentarias insistió en que la respuesta a la presión arancelaria de EE. UU. debe sustentarse en los principios de unidad, coherencia y equilibrio. 

Sobre la reciente Comunicación de la Comisión Europea respecto al futuro de la agricultura, ambas partes valoraron positivamente el tono y el reconocimiento del sector como estratégico para la UE, así como el papel que deben jugar las cooperativas en la transición hacia una agricultura más competitiva y sostenible. Sin embargo, se advirtió que sin un presupuesto sólido que respalde estas ideas, la Comunicación corre el riesgo de quedarse en una mera declaración de intenciones.

Apoyo del MAPA
Por su parte, el ministro ha trasladado el apoyo del Gobierno al conjunto del sector agrario, en particular la economía social cooperativa, así como la defensa de un comercio internacional basado en reglas. Ha recordado que España ha sido el primer país de la Unión Europea en aprobar un plan de respuesta y relanzamiento comercial por valor de 14.320 millones de euros para defender a los productos y sectores afectados por la actual coyuntura internacional.

Planas ha abogado por mantener, ampliar y diversificar mercados y ha puesto de ejemplo el acuerdo con Mercosur que, según el ministro, beneficiaría a productos tan relevantes como el vino, el aceite de oliva u otros productos transformados españoles con la apertura a un mercado de 268 millones de consumidores.