Olimerca.- La empresa Agroproducciones Oleaginosas (Agropro) ha celebrado en Sevilla la segunda edición del Foro sobre “La sostenibilidad del girasol. Nuevos retos: mercado y desarrollo sostenible”. El encuentro, que retoma su periodicidad anual una vez superada la pandemia, ha reunido a un importante número de representantes del sector (proveedores, clientes, empresas e instituciones) para abordar la situación actual del mercado global de oleaginosas y del mercado nacional de girasol, así como para promover el cultivo de un producto económicamente viable frente a otros cultivos que han sufrido un fuerte incremento de costes.

En los últimos años, el cultivo del girasol está perdiendo hectáreas en favor de otros como el olivo, el almendro e, incluso, algunos herbáceos. Sin embargo, el director general de Agropro, Miguel Costa, ha ofrecido una visión global del sector y ha trasmitido que “dadas las circunstancias geopolíticas y económicas, el girasol es un sector que sigue teniendo mucho futuro en España si toda la cadena de valor aplica las mejores prácticas y la tecnología”.

“Dadas las circunstancias geopolíticas y económicas, el girasol es un sector que sigue teniendo mucho futuro en España si toda la cadena de valor aplica las mejores prácticas y la tecnología”

Por su parte, José Manuel Cansino Muñoz-Repiso, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y San Telmo Business School, en su ponencia "Riesgo de desabastecimiento e impacto de la subida de precios en el sector agroalimentario español", ha abordado la economía actual desde diferentes ángulos: desde la dependencia en la UE de las importaciones para el mercado de oleaginosas y fertilizantes, hasta cómo puede afectar la inflación y el devenir de ésta en el futuro de un mundo cada vez más tecnológico.

La clausura del encuentro ha corrido a cargo de Vicente Pérez, viceconsejero de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, quien disertó sobre las novedades de la Política Agraria Común (PAC) y cómo les puede afectar a los agricultores andaluces.