Olimerca.- Fertiberia ha celebrado el Acto de entrega del XIX Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, que ha sido presidido por la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, en la sede del Mapama.

Tras sus diecinueve convocatorias, “se ha consolidado como uno de los más prestigiosos de Europa y el mejor dotado económicamente”, explican desde la compañía. Este año ha destacado el gran número de trabajos presentados, 32 tesis procedentes de España y de Portugal, así como su calidad científica.

El jurado, presidido por la Decana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, Mª Cruz Díaz decidió por unanimidad otorgar el Premio al Dr. Luis Rivacoba, por su Tesis Doctoral titulada “Evaluación de medidas de nitrógeno en planta para su uso como sistema de recomendación de abonado nitrogenado en el cultivo de coliflor”, presentada en la Universidad de La Rioja bajo la dirección del Dr. Alfonso Pardo Iglesias.

El trabajo del Dr. Rivacoba se centra en el estudio y la eficiencia en el uso del nitrógeno disponible sobre la producción de coliflor. Evalúa la medida de concentración de nitrato en savia y el empleo de sensores basados en los principios de reflectancia, fluorescencia y transmitancia para determinar su eficiencia en la determinación del posible déficit de nitrógeno y poder corregirlo.

Se decidió también otorgar un accésit a la Tesis titulada: “Bioquímica del fósforo en el suelo: optimización de criterios para un uso agronómico eficiente y ambientalmente aceptable de un recurso no renovable“, realizada por Dr. Ramiro Recena de la Universidad de Sevilla, y dirigida por Dr. Antonio Delgado.
El trabajo se dedica a la determinación el fósforo absorbido por los cultivos y el fósforo total disponible en el suelo para el cultivo, con la máxima exactitud posible a través de ensayo de distintos métodos, tradicionales y muy novedosos. La finalidad es precisar al máximo el fósforo disponible para poder ajustar la fertilización.

Javier Goñi del Cacho, presidente de Fertiberia, recalcó la larga trayectoria de la compañía en su contribución al crecimiento y desarrollo del mundo agrícola español. “Una agricultura con la que el Grupo está absolutamente comprometido y contribuye decididamente a que esta sea cada día más eficiente, más rentable y plenamente respetuosa con el medio ambiente”.

Por su parte, Isabel García Tejerina subrayó la labor de los dos premiados, “cuyos trabajos están dirigidos a promover la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la agricultura y el uso racional y responsable de los fertilizantes”. Además, felicitó a Fertiberia por esta iniciativa, “que sin duda promueve la investigación en este campo”.

La ministra incidió en “el reto que supone para la agricultura actual la necesidad de incrementar producciones minimizando los efectos sobre el medio ambiente”. En cuanto a la fertilización, destacó “la necesidad de aumentar la eficacia y la eficiencia en el uso de los fertilizantes; un desafío que cuenta con la valiosa aportación de los trabajos de excelencia en investigación agraria que concede Fertiberia y de la labor diaria de esta compañía”.