Olimerca.- Grupo Fertiberia, productor de soluciones para la nutrición vegetal, refuerza su estructura de capital para afrontar su plan de inversiones para los próximos cinco años, con objetivo de liderar la transición energética de la industria europea de los fertilizantes. 

La compañía culminó a inicios de 2021 la emisión de un bono de 125 millones de euros a cinco años en el mercado noruego (Nordic Capital Market), que cotiza en la Bolsa de Oslo y la de Fráncfort. Tras esta primera operación, ahora ha completado una ampliación adicional de 50 millones de euros, lo que sitúa el importe total de la emisión en 175 millones, en un proceso en el que ha habido sobresuscripción por parte de los inversores (la demanda ha excedido a la oferta en un 60%).

Grupo Fertiberia ha apostado por el Nordic Capital Market porque “es uno de los mercados más exigentes del mundo con los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) 

Según el presidente ejecutivo del Grupo, Javier Goñi, “esta colocación se ha realizado en un tiempo récord, apenas 36 horas desde el anuncio de la emisión al mercado, lo que constata que los inversores valoran muy positivamente nuestra evolución”.

Nordic Capital Market
Grupo Fertiberia ha apostado por el Nordic Capital Market porque “es uno de los mercados más exigentes del mundo con los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y refuerza la presencia y la visibilidad del negocio de la compañía en una de las áreas geográficas más prometedoras para la producción de fertilizantes verdes de alto valor añadido”.

Esta ampliación se ha producido tras el anuncio de Grupo Fertiberia de la firma de un “Memorandum Of Understanding” con el gobierno de la región de Norrbotten (Suecia) y su agencia de inversiones para desarrollar la primera planta de amoniaco y fertilizantes 100% verdes y libre de emisiones en el mundo, que requerirá una inversión superior a los 1.000 millones de euros y podría estar operativa en 2026.