Mesa Asamblea General de Infaoliva Jaén

Olimerca.-  La asociación de almazaras industriales Infaoliva Jaén acaba de celebrar su primera asamblea anual desde la renovación de sus órganos de gobierno el pasado diciembre con Lucía Serrano al frente de la organización como presidenta.

En este marco, Serrano comenzó su intervención ante los miembros de la directiva haciendo balance del calendario de encuentros mantenido con distintas autoridades desde que accediera a la presidencia de Infaoliva Jaén de cara a reforzar no sólo la importancia de la asociación en la provincia, sino al mismo tiempo poner en valor el gran trabajo y la importancia de estas empresas aceiteras en el conjunto del territorio nacional.

Así, en esta asamblea se hizo hincapié en el gran problema que tienen los gerentes de almazaras a la hora de aplicar el pago de las aceitunas entregadas por los socios agricultores. de las liquidaciones. Un problema que no es nuevo y que obliga a que las almazaras liquiden a sus socios a los 30 días de la entrega de las aceitunas en vez de liquidar cuando lo vea más conveniente el agricultor.

Según Lucía, “en épocas de vacas flacas como las dos que llevamos es necesario apostar por otros modelos de rentabilizar la actividad. 

En la actualidad, el registro de los contratos alimentarios es un tema que se está llevando desde los despachos de abogados Manuel Muñoz Ruiz Abogados y ARC CONSULTORES para resolver las dudas surgidas entre las almazaras afiliadas respecto a plazos y contenido de los contratos con los cosecheros.

Lucía Serrano, en declaraciones a Olimerca, ha insistido en la necesidad de cambiar la normativa actual dado que, si no es así, y si se cumpliera la legislación estrictamente se podría provocar en el mercado una puntual salida masiva de aceites de oliva a la venta, con la consiguiente tensión en los precios y la inevitable bajada de precios en origen.
Otro de los proyectos que quieren impulsar y dinamizar en el sector es la apuesta por el Oleoturismo de las almazaras.

Por último, otro de los proyectos que tienen previsto desde Infaoliva Jaén es impulsar entre los jóvenes la formación profesional vinculada con el olivar y el aceite de oliva, buscando reforzar el relevo generacional en la provincia. Para Lucía es muy importante trabajar con los jóvenes y crear ilusión y ganas de trabajar en el primer sector económico de la provincia. Y por supuesto sin olvidar la formación de los maestros de almazara que son la figura clave para que en en Jaén se estén consiguiendo grandes AOVEs