Olimerca.- La Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) acaba de hacer una valoración de las cifras actuales en el mercado del aceite de oliva y, a la vista de los datos elaborados por la Agencia de Información y Control Alimentarios, estima un enlace mínimo entre campañas que puede situarse entre las 250.000 y 300.000 toneladas, debido al excelente comportamiento de la comercialización.

Partiendo de la base de que el aceite almacenado a final de julio en las almazaras asciende a 515.252,53 toneladas, y si se mantiene el volumen de las exportaciones y del consumo interno las existencias serán mínimas cuando concluya el año oleícola a primeros de octubre.

Por otra parte, Infaoliva considera que la falta de aporte hídrico al olivar, determinado por la escasez de lluvias en períodos fundamentales para la floración, influirá en  una menor producción de la próxima cosecha, lo que a su vez tendrá su inevitable repercusión en el precio del aceite de oliva.

En este contexto, Infaoliva celebra el extraordinario avance experimentado por el aceite de oliva español en el mercado internacional. La federación alude en concreto al dato de la Interprofesional del sector, relativo al primer semestre del año, que refleja que el aceite de oliva español es por primera vez líder de ventas en los mercados de Estados Unidos y Japón.