Olimerca.- La almazara cooperativa jiennense Castillo de Hornos acaba de certificar su Sistema de Inocuidad Alimentaria bajo la norma ISO 22000. Esto garantiza que todo su proceso de elaboración y envasado es inocuo para el consumidor. Se trata de la primera almazara cooperativa  adscrita a la Denominación de Origen Sierra de Segura que consigue esta certificación y con ello pretende consolidar la venta de su aceite en el mercado internacional, fundamentalmente China, Brasil y los países del norte de Europa.

Para conseguirlo, la entidad, que cuenta con una producción media de 80.000 kg de aceite de oliva virgen extra procedente del olivar de montaña de sus 50 socios, ha tenido que realizar una serie de mejoras en sus instalaciones entre las que se destaca el inertizado de parte de su bodega.

Esta nueva certificación de calidad se une a los sellos Degusta Jaén Calidad ECO, Degusta Jaén Etiqueta Negra, Certificación en Agricultura Ecológica y al aval de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura, siendo la única almazara cooperativa de la Sierra de Segura en poseer todos los distintivos de calidad anteriores.

Castillo de Hornos apostó por la calidad y la venta de aceite envasado como medio para poner en valor el producto elaborado en esta zona de sierra. Sus aceitunas, de la variedad picual, procedentes de olivos de montaña y cultivados de forma tradicional, son recogidas entre los meses de octubre y noviembre. Ello da como resultado un AOVE frutado verde muy intenso, que recuerda a hoja de olivo y almendra verde, con notas de hierba recién cortada y planta de tomate. Su entrada en boca es dulce con amargor y picante de intensidad media.