Olimerca.- Según un artículo publicado por Fertiberia, “la reducción de emisiones de azufre, gracias a las medidas desarrolladas por la industria para limitar al máximo la contaminación atmosférica y la utilización de fertilizantes con bajo contenido en azufre, han conducido a una disminución de aporte de este nutriente a las plantas”.

Desde la compañía explican que “hace años no era habitual que aparecieran carencias de azufre, mientras que hoy en día su aporte con la fertilización se hace cada vez más necesario. El azufre es un nutriente que mejora muy significativamente el rendimiento de los cultivos y también su calidad nutricional”.

Además, el azufre “es beneficioso para el suelo y para aumentar su fertilidad en todos los nutrientes esenciales: mejora la actividad microbiana del suelo; reduce el pH, por lo que es muy adecuado para suelos calizos y salinos; y es muy útil en ambientes húmedos”.

Desde Fertiberia añaden que “la fertilización con azufre es más eficaz cuando se aporta conjuntamente con nitrógeno, fósforo y potasio y con el resto de nutrientes, ya que acidifica y ralentiza la nitrificación, por lo que puede considerarse de liberación progresiva; regula la disponibilidad de nitrógeno y mejora su eficacia; moviliza el fósforo y el potasio de modo que su aporte conjunto mejora su asimilación, y favorece la disponibilidad de calcio, magnesio y otros micronutrientes.

Fertiberia recuerda que dispone de una amplia gama de fertilizantes con azufre, tanto para su aplicación en fondo como en cobertera.