Planta de envasado

Olimerca.- En su estrategia de potenciar su actividad empresarial e industrial, sin olvidar sus estrechas relaciones con el entorno social y económico, Agrosevilla ha reforzado los compromisos con sus socios agricultores, sus trabajadores y finalmente por los consumidores. 

Así, el grupo cooperativo cree en el desarrollo del talento y es por ello por lo que invierte en las personas que forman parte de la organización apoyando el desarrollo de sus habilidades, consciente de su importancia para el crecimiento de la empresa.

Por dicho motivo, la compañía trabaja de manera anual en un Plan de Formación que tiene su origen y su fundamento en los Planes de desarrollo de trabajadores/as a través de la detección de necesidades formativas por parte de las Jefaturas de Departamento y por las peticiones de los trabajadores/as a modo particular, para mejorar sus competencias.
Asimismo, dentro del Grupo, se ha implementado una Política de Prevención de Riesgos Laborales, y para el caso concreto de Agrosevilla, se ha renovado la certificación conforme a la norma ISO 45001:2018 de Seguridad y Salud en el Trabajo para el centro de La Roda de Andalucía.

Durante 2022 el grupo ha renovado las diferentes certificaciones de calidad y seguridad alimentaria con las que cuenta en las plantas de La Puebla de Cazalla (envasado de aceite) y La Roda de Andalucía 

Compromiso con los agricultores
Agrosevilla genera más de 400 empleos directos en sus centros de trabajo y más de 4.000 indirectos en sus cooperativas. Los agricultores, miembros de cada una de las doce cooperativas socias del grupo, reciben una misma formación y establecen los mismos métodos de cultivo y recolección basados en los principios de producción integrada. 
Agrosevilla garantiza la total comercialización de la cosecha de sus agricultores socios a un precio justo, que asegure el futuro del olivar para las próximas generaciones.

Compromiso con los consumidores
Durante 2022 el grupo ha renovado las diferentes certificaciones de calidad y seguridad alimentaria con las que cuenta en las plantas de La Puebla de Cazalla (envasado de aceite) y La Roda de Andalucía (producción de aceitunas) BRC e IFS, entre otras. Así, para el caso de este último centro productivo, la compañía ha conseguido la calificación AA+ (la máxima que otorga BRC) y Higher Lever para IFS (obteniendo un 98.69%, su máxima puntuación histórica).

2022 ha supuesto la consolidación de la apuesta por la innovación de la compañía, con la  presentación y selección por parte del comité de Sial Innovation de las nuevas aceitunas negras rellenas de pimiento asado picante; un producto innovador tanto por la variedad de aceituna empleada, como por su proceso de elaboración.

Compromiso con la sostenibilidad
Agrosevilla desarrolla sus actividades de manera que se minimicen los impactos medioambientales adversos que sean consecuencia de sus operaciones y se alcance un alto nivel de calidad en sus procesos, instalaciones y productos, prestando especial atención a la protección del entorno y a las relaciones con los empleados/as, cadena de suministro, clientes y restantes grupos de interés con el medio ambiente.

Esta premisa queda reflejada en el Código de Conducta (CdC), política social y ética empresarial, y en la Política Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales, que incorporan a los procesos de Agrosevilla premisas de protección y conservación del medio ambiente tales como: aplicación de los principios de economía circular (la eficiencia en el consumo de recursos, la energía y el agua, la minimización de residuos y su correcta gestión) y contribución en la lucha contra el cambio climático o la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas.

El resultado de la consecución de las directrices y objetivos de estas Políticas se traduce, principalmente, en la obtención de la certificación del Sistema Integrado de Gestión Ambiental según norma ISO 14001:2015, implantado en el principal centro productivo de Agrosevilla, Agro Sevilla Aceitunas S. Coop. And.