Olimerca.- Un nuevo estudio realizado por la firma FITstore.es, ecommerce de fit-food saludable, califica a Nutri-Score como un medidor que “blanquea” productos con exceso de azúcares utilizando una doble vara de medir al calificarlos como productos saludables. Y pone como ejemplo la calificación que hace de Nesquik, que a pesar de estar compuesto en un 75% de azúcar, obtiene la segunda mejor valoración: B.

Asimismo, tal y como detallan desde FITstore.es, y dejando aparte lo saludable o no que pueda ser un producto, la “trampa” que utiliza Nestle para conseguir esta calificación es que la medición se realiza sobre 13,5 gramos del producto aplicado sobre 200ml de leche. Es decir, no se valora el Nesquik, sino su consumo en unas condiciones determinadas que pueden distar mucho del consumo más habitual de un producto que encima está orientado a la alimentación de los niños. Esto choca directamente con el etiquetado de otros países como Chile, donde el sistema de sellos nacional advierte de ser un producto con exceso de calorías y azúcares, afirman.

“El análisis de los datos con los que hemos realizado el estudio dejan claro que el algoritmo de Nutri-Score es ineficiente y confunde al consumidor"

Sin embargo, este no es un caso aislado, desde el ecommerce de comida saludable destacan que este sistema de etiquetado nutricional recoge infinidad de críticas de consumidores de toda Europa que, tras analizar en detalle lo que compran, descubren la farsa. Esta situación ha levantado ampollas en el seno de la Unión Europea y en la actualidad ya barajan la posibilidad de dar un giro de 180 grados y buscar alternativas a Nutri-Score que sean más precisas.

“El análisis de los datos con los que hemos realizado el estudio dejan claro que el algoritmo de Nutri-Score es ineficiente y confunde al consumidor. Hay infinidad de casos en los que, comparando la composición de diferentes productos, hay uno que es claramente más saludable que el otro, pero, sin embargo, recibe una calificación inferior. Esto resta toda la fiabilidad que pueda tener un medidor que, en principio, debería ser un apoyo para el consumidor final y no para el marketing alimentario” explica Luis Cañada, fundador de FITstore.es.

Concluye esta firma que “esto desdibuja un escenario complicado para multitud de fabricantes que, a pesar de sus esfuerzos por mejorar la calidad nutricional de sus productos, reciben una calificación inferior a la que obtienen grandes marcas como Nestle cuando utilizan estas praxis que el consumidor difícilmente identifica”.