Olimerca.- Las emblemáticas empresas vinculadas con la familia Espuny, Coreysa y Coreysa Cogeneración, han decidido fusionarse. El primer paso ha sido la venta del 50% de las acciones que Álvaro Espuny controlaba en Coreysa, a su hermano Joaquín Espuny. De tal modo que Álvaro centrará su actividad profesional en la planta de biomasa en la que participa en Puente Genil centrándose en la puesta en marcha de nuevos proyectos internacionales.

Con la fusión de Coreysa y Coreysa Cogeneración, ambas compañías controladas  por Joaquín Espuny, se busca optimizar la gestión empresarial y administrativa de las mismas.
En declaraciones de Antonio Román, nuevo director general del Grupo Coreysa a Olimeca “el Grupo inicia ahora una nueva etapa empresarial con un buen número de proyectos tanto en el mercado nacional como en el exterior”.

Uno de los proyectos más importantes se centra en el mercado chino, donde Coreysa ha abierto recientemente una delegación comercial en la que se centrará toda la cuestión logística y de distribución de su amplia línea de productos envasados que exporta en la actualidad al país asiático, desde aceite de oliva, aceite de orujo y aceites de girasol alto oleico.

En estos momentos la exportación del Grupo Coreysa supone el 6% del total de su facturación que en el 2012 alcanzó los 28,2 millones de euros. De este montante, los mayores ingresos han correspondido a las ventas de aceites envasados, que suponen un 73%, mientras que el granel representa tan sólo un 27% de la facturación.

En paralelo, el Grupo Coreysa está haciendo una clara apuesta por el canal horeca, donde ya están obteniendo buenos resultados con su gama de aceites de alto rendimiento para freír, Capiplus y su nuevo formato de aceite de girasol alto oleico en formatos de 15 litros apilable. Un envase que se ajusta a las nuevas normas de protección de riesgos laborales.

Para el canal de la distribución comercial el Grupo Coreysa tiene en marcha nuevos proyectos en I+D+i como es la nueva variedad de aceite de oliva suave Capicua, especialmente diseñado para cocinar, y que en cinco meses que lleva en el mercado nacional ya ha dado excelentes resultados. A este producto se unen las monodosis de aceite de oliva virgen extra de 10 y 20 ml, con distribución en el canal horeca.