Ciudad de Jaén S. Coop. And es la única cooperativa oleícola de la ciudad de Jaén.

Olimerca.- Las cooperativas oleícolas de Jaén, San Juan y Virgen de la Capilla, han culminado su fusión dando lugar a una nueva entidad bajo la denominación Ciudad de Jaén S. Coop. And, que se convierte en la única cooperativa productora de aceite de oliva de la ciudad de jiennense.

La cooperativa San Juan, fundada en 1947, aporta 424 socios y una producción media de 2 millones de kilos de aceite de oliva anuales, mientras Virgen de la Capilla, creada a finales de los años cincuenta, suma otros 450 socios y 1,5 millones de kilos, por lo que la cooperativa resultante aglutina cerca de 900 socios y unos 3,5 millones de kilos de aceite.

El hasta ahora presidente de la cooperativa San Juan, José Martínez, continuará al frente de la nueva entidad constituida y afirma que “la idea es aunar producción para amortiguar los gastos de nómicas, luz, agua, seguros, etc.”, ya que añade que “se han incrementado considerablemente los costes en los últimos cuatro años de sequía, lo que ha encarecido mucho la producción, motivo que nos ha hecho ver en la fusión la mejor vía de eficiencia y competitividad”.

Martínez comparte su diagnóstico, Juan Francisco Pereira, presidente de Virgen de la Capilla y vicepresidente de Ciudad de Jaén, quien añade que afrontan este proceso de integración “ilusionados pero siendo conscientes de las responsabilidad que han depositado en ellos sus socios, lo que les urge a trabajar y ser rentables para que esa ilusión no se desvanezca”.

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén y Peraber Asesores han colaborado estrechamente con las cooperativas en el desarrollo y culminación de esta fusión. Al respecto, el gerente de la federación, Antonio Guzmán, puso en valor el “esfuerzo y generosidad de los distintos consejos rectores, así como de las personas que han participado y votado el proyecto en las asambleas”. Además, según nos ha explicado Guzmán en declaraciones a Olimerca, con esta unión, además de ahorrar en costes, se busca entrar con más fuerza en el mercado, proporcionar más servicios y rentabilidad a los socios, fortalecer las marcas con las que cuentan ambas cooperativas y mejorar su comercialización, teniendo la posibilidad de mejorar las negociaciones con la distribución.