Olimerca.- La firma GEA Westfalia Separator Ibérica, La Caixa, Sovena y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) han puesto en marcha el primer programa de formación de Alta Dirección (según el modelo MBA) especializado en el sector oleícola. Esta innovadora actividad formativa, que se impartirá en la sede baezana de la UNIA, dará comienzo en marzo de 2016 y concluirá en octubre, se impartirá en modo Executive, (viernes por la tarde y los sábados por la mañana) y sólo ofertará 25 plazas por convocatoria.

El Máster constará de seis bloques, que abordarán aspectos como la Dirección General, Marketing, Finanzas o el Comportamiento humano y destaca por el altísimo nivel y diversidad de su profesorado, en el que están incluidas empresas e instituciones que representan más del 90% de la producción mundial de aceite de oliva, la aceituna de mesa y aceite de orujo.

De esta forma, la plantilla docente está integrada por nombres de prestigio como Antonio Gallego, Álvaro Olavarría, Gonzalo Guillen, Antonio Luque, Luis Torres Morente, José Luis de Prado, Jean Lluis Barjol, Rafael Sánchez, Joaquín López, Eduardo Rosa, Enrique Moreno, Luis Folque o Francisco Vañó, entre otros.
A ello se une una importante conjunto de expertos universitarios, como Manuel Parras, Macario Cámara, Félix Grande, Manuel Vallejo o Sonia Sánchez, entre otros; todos ellos profesores de reconocido prestigios internacional. La parte académica de este Máster está dirigida por María Jesús Hernández, catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén, mientras que la dirección del área práctica corre a cargo de Juan Vilar Hernández, presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica.

Su participación permitirá ofrecer a los alumnos una visión completa y solvente sobre la realidad del sector oleícola, que se completará con visitas a instalaciones representativas de la industria del aceite de oliva.

Juan Vilar Hernández sostiene que esta actividad académica es de gran relevancia para el sector oleícola, ya que “aporta una herramienta, combinación de conocimiento y experiencia, que resulta esencial de cara al entorno actual adverso en que se encuentran todos los sectores de actividad, permitiendo a los responsables de las empresas crear estrategias de gestión acordes a la situación”.

En breve se abrirá el periodo de inscripción