Interior de una almazara de Badajoz

Olimerca.- En el día de ayer, Almazaras Federadas de España ha celebrado su Asamblea General ordinaria en la que se ha dado luz verde a la incorporación de la Asociación de Fabricantes de Aceite de Oliva de Extremadura, AFAVEX, que representa a un total de 35 almazaras industriales que mueven al año, de media, un volumen de aceite de 35.000 toneladas.

El presidente de AFAVEX, Aurelio Juzgado, ha destacado que se ha dado este paso debido a la necesidad de participar activamente en una organización que defiende los intereses de las almazaras industriales e informa y asesora a sus representados. Recordar que Afavex ha pertenecido durante casi cuatro años a Infaoliva

De esta manera, Almazaras Federadas de España sigue reforzando y ampliando su capacidad de defensa del sector industrial fabricante de aceite de oliva ante las instituciones nacionales y regionales, con competencias no solo en las materias agrícolas sino económicas o de otros ámbitos como el consumo. 

Para el presidente de Almazaras Federadas, Antonio March, esta incorporación supone “un soporte importante en la representación de la organización tanto a nivel territorial como en el ámbito de la producción. Un incremento del número de asociados refuerza nuestra posición negociadora ante la Administración Pública”.

Al mismo tiempo, March afirma que “es hora de “ganar músculo” para afrontar los nuevos desafíos del aceite de oliva, que pasa por la incidencia de una nueva Política Agraria Común, la aplicación de las nuevas normas de calidad, la inminente publicación de la nueva ley de la Cadena Alimentaria, o de amenazas como la que representa Nutriscore para la comercialización del producto”. 

A todo ello se le suma la vigilancia porque se respete los plazos de pago en la forma que beneficie al agricultor y al sector, es decir, a 30 días desde que se fija el precio de la mercancía, y no realizar el cómputo del mencionado plazo desde la entrega de la aceituna.