Olimerca.- Bajo el título “Elaboración de Compost de Alperujo. Caso práctico”, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha celebrado en la localidad cordobesa de Almedinilla una jornada de transferencia de conocimiento enmarcada en el proyecto Oruland. Su objetivo es impulsar la reutilización de subproductos del olivar y la reducción de residuos en las almazaras andaluzas.

A lo largo de esta sesión se han dado a conocer los principios fundamentales del compostaje del alperujo, además de difundir los beneficios que este tipo de compost aporta tanto al cultivo como a la salud del suelo. En concreto, los asistentes han podido conocer de primera mano el proceso de compostaje del alperujo en la planta especializada de la empresa de ingeniería y gestión agrícola Ingnia Solutions.

El proyecto Oruland, desarrollado en el centro Ifapa Venta del Llano, tiene como objetivo realizar actividades de demostración e información para la reutilización de subproductos y sobre la reducción de residuos y emisiones derivados de las almazaras

La actividad ha comenzado con la presentación del proyecto a cargo de Concepción García-Ortiz, técnico especialista del centro Ifapa Venta del Llano, y la explicación de los diferentes subproductos generados en la almazara por la técnico del proyecto Mercedes García.
Por su parte, la investigadora María Elena Escuderos ha explicado en detalle a los asistentes el proceso de compostaje del alperujo, mientras que Miguel Jiménez, gerente de Ingnia Solutions, ha puesto en valor la experiencia y la trayectoria de la planta en el tratamiento de este subproducto.

El proyecto Oruland
El proyecto de experimentación y transferencia Oruland, desarrollado en el centro Ifapa Venta del Llano, tiene como objetivo realizar actividades de demostración e información para la reutilización de subproductos y sobre la reducción de residuos y emisiones derivados de las almazaras de la comunidad autónoma andaluza.

Dichas jornadas se realizan principalmente en las instalaciones del centro Ifapa en Mengíbar, contando además con la colaboración de almazaras y plantas de compostaje en las provincias de Jaén, Córdoba, Granada, Sevilla y Cádiz.

En concreto, se desarrollan actividades de experimentación, demostración e información sobre la valorización de subproductos de almazara mediante técnicas optimizadas de compostaje, el uso de nuevas tecnologías en el control del proceso de valorización de estos subproductos, la reutilización y reducción del consumo de agua en la almazara y el manejo de suelos en olivar mediante aplicación de compost de alperujo, entre otras.