Jornada Opticept en Córdoba

Olimerca.- OptiCept Technologies, empresa sueca, en colaboración con las Cámaras de Comercio de Córdoba y Linares (Jaén) celebró recientemente una jornada profesional en la capital cordobesa con el objetivo de aportar nuevos datos en el avance de la tecnología de los campos de pulsos eléctricos (PEF) aplicados a la extracción y mejora de calidad en el aceite de oliva.

En el acto tomaron parte Carlos Fuentes A., Sales Operations Manager, Ibérica de OptiCept y Gabriel Beltrán, Investigador Titular de IFAPA, Jaén.

La tecnología del Campo de Pulsos Eléctricos (PEF) permite aumentar la extracción de aceite de oliva al mismo tiempo que favorece la calidad, reduciendo las impurezas y defectos y mejoran los polifenoles, antioxidantes y sabor.

Fuentes, hizo una presentación de OptiCept Technologies, para luego concentrarse en el proceso PEF su puesta en marcha, funcionamiento y descripción de los modelos que han salido al mercado español. Dio a conocer resultados obtenidos en estos últimos tres años, siendo este último el mejor, ya que las lluvias han permitido una gran cosecha y una aceituna con más atributos.

Por su parte Beltrán, se centró en los resultados obtenidos en la primera campaña con aceitunas arbequina y picual, considerados como muy interesante para el sector del olivar.

El sistema PEF de OptiCept consta de un generador y una cámara de tratamiento. A medida que la pasta de aceituna pasa por la cámara, se trata con campos eléctricos pulsados en milisegundos o microsegundos, haciendo que el proceso sea muy eficiente sin aplicar calor. Al aplicar PEF, justo después del molino, antes de la batidora, el aceite restante también se libera. Además, esto conlleva varios “efectos secundarios” positivos: un tiempo de procesamiento más corto y una mejor calidad del producto final.

Entre los clientes de OptiCept, sobresalen ACESUR, Canoliva, Cooperativa Nuestra Señora de la Salud, Finca Duernas, entre otros.