Olimerca.- La buena cosecha de aceituna y producción de aceite de oliva en Túnez está mostrando la cara y la cruz en el proceso comercializador para el sector olivarero. Concretamente, entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, Túnez ha incrementado el volumen de sus exportaciones de aceite de oliva gracias la mayor disponibilidad; mientras que el valor final de las operaciones ha caído de manera importante debido a la caída de precios en origen en todo el arco del mediterráneo. 

Según datos del Observatorio Nacional de Agricultura (ONAGRI) dependiente del Ministerio de Agricultura tunecino, en este tiempo sus ventas al exterior alcanzaron 123,2 mil toneladas con un valor de 1691,4 Millones de dinares (DT), lo que supone un aumento en volumen de 40,8% y una disminución de 26,8% en términos de valor en comparación con el mismo período de la campaña 2023/2024.

El precio medio registrado cayó un 48% hasta 13,73 DT/kg frente a los 26,41 DT/kg registrados al cierre del ejercicio.

Febrero
En concreto, durante el mes de febrero de 2025, España fue el principal destino del aceite de oliva tunecino con un 26,9% de las cantidades exportadas, seguido de Italia y Estados Unidos con el 26,3% y 23,9%, respectivamente.

Durante el mismo período, las exportaciones de aceite de oliva ecológico alcanzaron las 24,8 mil toneladas, por un valor de 343,5 millones de DT con un precio promedio de 13,85 DT/kg.

Su participación en las exportaciones totales de aceite de oliva tunecino es del 20,1% y del 20,3% respectivamente, en términos de cantidad y valor.

Asimismo, las cantidades de aceite de oliva envasado representan el 4,2% del total de aceite de oliva ecológico exportado. Y en este caso, Italia es el principal destino, con el 65% de las cantidades, seguido de España y EEUU, con un 16% y un 10%, respectivamente.