Olimerca.- La empresa navarra Ecoprolive-Isanatur ha obtenido un extracto natural de pulpa de aceituna que podría ayudar a detener el crecimiento de células cancerosas. Como parte del proyecto europeo Up4Health, este extracto natural ha sido sometido a rigurosos estudios científicos realizados por la Universidad de Vigo y por la Universidad de Braganza que respaldan su eficacia en la inhibición del crecimiento celular canceroso y su seguridad.

Los resultados preliminares muestran una capacidad del compuesto PBF+ de interferir con los mecanismos de proliferación celular asociados a diversos tipos de cáncer como el adenocarcinoma colorrectal y gástrico humano.

En particular, estos ensayos se realizaron empleando células cancerosas humanas relacionadas con el aparato digestivo humano como CaCo-2 (células de adenocarcinoma colorrectal humano) y AGS (células de adenocarcinoma gástrico humano). En estos estudios, este extracto de pulpa de oliva demostró valores de IC50 (concentración de extracto requerida para inhibir el crecimiento celular en un 50%) inferiores a 400 μg/ml que respaldan el potencial de este compuesto para inhibir el crecimiento de este tipo de células cancerosas.

Los resultados preliminares muestran una capacidad del compuesto PBF+ de interferir con los mecanismos de proliferación celular asociados a diversos tipos de cáncer como el adenocarcinoma colorrectal y gástrico humano

Otras propiedades 
Además de sus propiedades anticancerígenas, el extracto natural de pulpa de oliva de Ecoprolive ha demostrado poseer capacidades antioxidantes, antimicrobianas y antifúngicas. Sus capacidades antioxidantes se relacionan con la alta concentración de polifenoles presente en este extracto y han sido demostradas mediante la realización de rigurosos ensayos como el ensayo de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico, el método del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo y el ensayo de poder reductor. 

Al revisar la actividad antibacteriana del PBF+, los investigadores pudieron observar que este ingrediente también posee una elevada eficacia antibacteriana contra bacterias transmitidas por alimentos como Salmonella enterica y Staphylococcus aureus y cepas clínicamente relevantes como Morganella morganii, Enterococcus faecalis y Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Además, el PBF+ también demostró propiedades antifúngicas, mostrando una excelente capacidad para inhibir el crecimiento de dos cepas distintas de hongos, Aspergillus brasiliensis y Aspergillus fumigatus.

Todas estas propiedades abren nuevas posibilidades en el campo de la medicina preventiva y terapéutica, ofreciendo opciones naturales y sostenibles para mejorar la salud de las personas en diferentes ámbitos. En este ámbito, el CEO de Ecoprolive, Manuel Román, destaca “este extracto natural de pulpa de oliva no solo posee actividad anticancerígenas sino que también posee efectos antioxidantes, antimicrobianos y antifúngicos que nos permitirá investigar sus efectos frente a otras enfermedades con alto impacto en la sociedad actual como las infecciones, las enfermedades crónicas, el envejecimiento, entre otras”.

Nueva línea de investigación en humanos

Actualmente Ecoprolive está llevando a cabo un ensayo de intervención nutricional en humanos en colaboración con el Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra (CIN). El estudio tiene como objetivo evaluar la funcionalidad de este nuevo ingrediente sobre parámetros relacionados con el síndrome metabólico, con especial énfasis en los niveles de colesterol total y biomarcadores antiinflamatorios.

El ensayo, de diseño doble ciego, involucra a 100 participantes con sobrepeso (IMC 25-35 kg/m²) y se extenderá por un periodo de 3 meses. Con este enfoque riguroso y científico, Ecoprolive busca aportar evidencias sólidas sobre los beneficios de este ingrediente en la mejora de la salud cardiovascular.