Olimerca.- La Comisión Europea ha creado oficialmente el Comité Europeo de Agricultura y Alimentación (EBAF), en cumplimiento de una recomendación clave del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura.

Presidido por el Comisario Christophe Hansen, comisario de Alimentación y Agricultura, el Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación, tiene por objeto mantener una nueva cultura de diálogo, confianza y participación de múltiples partes interesadas, entre los agentes de la cadena alimentaria y la sociedad civil, así como con la Comisión. La primera reunión tenia lugar ayer, 4 de febrero.

Se espera que este órgano consultivo proporcione asesoramiento de alto nivel a la Comisión sobre el seguimiento del informe del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE y contribuya a los trabajos sobre la visión para la agricultura y la alimentación.

La Junta Directiva estará formada por 30 organizaciones miembros que representan a tres categorías de partes interesadas: la comunidad agrícola, otros actores de la cadena de suministro de alimentos y la sociedad civil, incluidos ámbitos como el medio ambiente y el clima, el bienestar animal y las cuestiones de los consumidores.

El grupo ha sido diseñado para garantizar una representación equilibrada de estas tres categorías. Las organizaciones seleccionadas demostraron la más amplia competencia y experiencia pertinente en agricultura y alimentación a nivel de la Unión, así como una amplia representatividad geográfica en todos los Estados miembros. La lista completa está disponible en el Registro.

Funciones del EBAF
Las principales tareas del EBAF incluyen proporcionar asesoramiento de alto nivel a la Comisión sobre la evolución de las políticas estratégicas relacionadas con la Visión para la Agricultura y la Alimentación, así como el seguimiento del informe del Diálogo Estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE. También fomentará el diálogo y facilitará el intercambio de experiencias entre sus miembros, centrándose en garantizar la coherencia y la sinergia entre las políticas de la Unión y su alineamiento con las iniciativas del sector privado. Además, el grupo ayudará a la Comisión a preparar iniciativas políticas en estos ámbitos y ofrecerá dictámenes sobre cuestiones específicas cuando se le solicite, respetando los plazos establecidos para dichas contribuciones.