Olimerca.- 2024 ha sido un buen año para el grupo Pieralisi en España, donde cerró 2024 con una facturación de 22 millones de euros, logrando un crecimiento del 15% en ventas gracias a su diversificación en distintas áreas de negocio.

A nivel global, la compañía ha alcanzado una facturación de 92 millones de euros en 2024, con el 24% generado en el mercado español, uno de los más estratégicos para el grupo. Para 2025, Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi en España, explica que “nuestro objetivo será consolidar y expandir nuestra presencia en industrias clave como el biogás y el tratamiento de aguas residuales, actualmente en auge. Para ello, vamos a destinar una parte de los beneficios I+D, así como invertir más de 500.000 euros en aumentar nuestra capacidad de producción”.

Separación centrífuga más allá del aceite de oliva
Si bien el aceite de oliva es históricamente el principal mercado de Pieralisi, ahora la compañía busca convertirse en un actor clave en el suministro de soluciones de extracción y separación centrífuga de otros sectores industriales. Esta tecnología permite aprovechar al máximo los recursos disponibles, transformando y dando valor a los desperdicios.

En 2025 “nuestro objetivo será consolidar y expandir nuestra presencia en industrias clave como el biogás y el tratamiento de aguas residuales, actualmente en auge", explica Rodrigo Jaén

En el ámbito del biogás, por ejemplo, Pieralisi ofrece soluciones que facilitan la valorización de residuos orgánicos. De igual manera, la compañía ha desarrollado tecnologías de recuperación de agua y la gestión eficiente de lodos, contribuyendo a la optimización de recursos hídricos.

“Muchas empresas no son conscientes del potencial que tiene la separación centrífuga en su operativa. Esta es capaz de mejorar los procesos industriales para hacerlos más sostenibles, aprovechando al máximo los recursos y minimizando los desechos generados”, afirma Jaén.

Con un enfoque centrado en la economía circular, Pieralisi busca seguir creciendo en España mediante nuevas alianzas con instituciones y compañías que desarrollen proyectos industriales en sectores emergentes que promuevan un mundo más sostenible.