Olimerca.- La sequía persistente y las altas temperaturas durante el periodo de floración hann provocado una nueva caída en la producción de aceite de oliva en Marruecos para esta campaña, que según estima el COI se quedará en 90.000 toneladas, muy por debajo de la media de cinco años de 141.600 toneladas.

Esta caída ha provocado un aumento de los precios locales, que el gobierno marroquí ha abordado suspendiendo los derechos de importación sobre el aceite de oliva virgen extra e introduciendo regulaciones a la exportación mediante licencias específicas, según publica Olive Oil Times.

El Ministerio prevé que el precio del litro podría subir hasta los 150 dírhams (14 euros), frente a los 90-100 dírhams (8,60-9,55 euros) que costaba al inicio de la campaña.

Los grupos locales de protección del consumidor también están preocupados porque el aumento de los precios del aceite de oliva atraiga más especulación.

Según el COI, Marruecos ha consumido una media de 148.000 toneladas de aceite de oliva al año en los últimos cinco años y se prevé que consuma 140.000 toneladas en 2024/25.

Para abastecer al mercado, el Ministerio permitirá la importación de 30.000 toneladas de aceite de oliva virgen y virgen extra para ayudar a estabilizar los precios, y se espera que los envíos provengan de Brasil, Italia, España, Túnez y Turquía, según el citado medio.

Los productores temen que la baja producción pueda hacer que los consumidores recurran a alternativas al aceite de oliva si hay una escasez de producto, de modo que han acogido con satisfacción el anuncio de más importaciones.