Equipo de profesionales de Opticept

Olimerca.- ¿Qué valoración nos hace sobre la implantación de la empresa sueca de tecnología alimentaria OptiCept Technologies en España?
Thomas Lundqvist .- Durante las últimas dos temporadas, la tecnología PEF (Campo de Pulsos Eléctricos) patentada por la empresa ha ganado terreno dentro de la industria del aceite de oliva. Varios productores de aceite de oliva españoles, entre los que figuran importantes empresas españolas como Acesur, Aceites Canoliva o Cooperativa La Salud, por nombrar algunos, han invertido en el sistema PEF OptiCEPT LO7 y han logrado aumentar los rendimientos de extracción, mejorar la eficiencia y la calidad.

Olimerca.- ¿Por qué han decidido celebrar su reunión anual, que suele hacer en Suecia, en Andalucía? 
Thomas Lundqvist .- España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo y Andalucía en particular es la región más importante que nos ha abierto sus puertas. Como vemos que nuestra tecnología de Pulsos Eléctricos (PEF) está ayudando a muchos productores con sus operaciones, creo que es importante traer al Directorio de Opticept, para conocer en profundidad sus almazaras de primera mano y obtener aún más conocimiento y continuar mejorando nuestra tecnología. 

Olimerca.- Cada vez más productores, tanto cooperativas como empresas privadas, adoptan el PEF. ¿Cuáles son sus expectativas de cara al futuro?
Thomas Lundqvist .- Muchos de los clientes con los que nos hemos reunido reconocen la necesidad de implementar nuevas tecnologías para seguir siendo competitivos en calidad y extractabilidad -mejores agotamientos-, y ser aún más eficientes, tanto desde el punto de vista de los beneficios como de la sostenibilidad. 

Para seguir leyendo la entrevista PULSE AQUÍ