Olimerca.- Las Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva españolas comercializaron un total de 32.049 toneladas de AOVE certificado en 2020, de las cuales, 24.041 toneladas se quedaron en nuestro país y el resto fue exportado, 2.500 tn a países de la UE y 5.500 tn a terceros países.

Así lo refleja un informe publicado por el Ministerio de Agricultura sobre los Datos de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) de Productos Agroalimentarios, correspondientes al año 2020.

En cuanto a las Denominaciones de Origen Protegidas que más AOVE certificado han comercializado en 2020, el primer puesto lo ocupa la DOP Baena, con un total de 6.494 toneladas, de las que 2.888 tn se quedaron en el mercado nacional, 987 tn fueron a países de la UE y 2.619 tn a terceros países. En este caso el Mapa detalla que esta DOP comercializó 16.104 tn de aceite a granel certificado. En total, en 2020 Baena contó con una producción total de 22.598 tn, todas ellas de certificadas como virgen y virgen extra. 

El segundo lugar de este ranking de DOP con más AOVE comercializado lo ocupa la DOP Siurana, con 6.013 toneladas, esto es todo el AOVE producido y certificado en 2020. De dicha cantidad, 4.852 tn se quedaron en el mercado nacional, 475 tn en países de la UE y 685 fueron a terceros países.

El tercer puesto en volumen de comercialización lo ocupa la DOP Sierra de Cazorla, con un total de 3.572 toneladas de aceite de oliva (toda su producción certificada), de las que 3.300 toneladas se comercializaron en España, 123 en la Unión Europea y 140 toneladas en terceros países. 

El cuarto lugar, con 3.023 toneladas de AOVE comercializadas, lo ocupa la DO Estepa, esto es toda su producción certificada con DOP; el quinto puesto es para Sierra Mágina con 2.212 toneladas comercializadas, de las 6.675 tn certificadas; la DOP Aceite del Bajo Aragón ocupa la sexta posición con 1.950 tn; le sigue Les Garrigues, con 1.604 tn; Priego de Córdoba con 1.576 tn; Sierra de Segura con 935 tn y completa el top 10 Montes de Toledo con 910 tn de AOVE comercializado con certificación DOP.

Otros datos
Este informe refleja también que entre todas las DOP de nuestro país suman una superficie inscrita total de 710.325 hectáreas de olivar, 128.879 agricultores, 364 almazaras, 352 envasadoras/comercializadoras y unta producción total de aceite de oliva virgen y virgen extra protegido de 74.362 toneladas.

Puede consultar el informe PINCHANDO AQUÍ.