Olimerca.- Inóleo, impulsado por el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva) para promover el desarrollo tecnológico y la innovación del sector proveedor oleícola y, sobre todo, de la industria auxiliar, ha sido recibido la acreditación como agente del sistema andaluz del conocimiento a Inóleo en la categoría de clúster de innovación por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. 

Esa distinción tendrá una vigencia de cuatro años, que deberá renovar pasado ese periodo, y le permite a dicha entidad realizar e intervenir en los procesos de generación, transformación, transferencia, fomento y difusión de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación que se desarrollan en la comunidad. Además, su inclusión en el registro público de agentes del conocimiento es una condición imprescindible para acceder a los incentivos que la Administración autonómica concede en materia de investigación e innovación.

El registro de agentes del conocimiento clasifica a los clústeres de innovación en el apartado de estructuras y redes y los considera estructuras privadas que agrupan, en un espacio geográfico o sector productivo, a un conjunto de empresas y centros de investigación y de formación públicos y privados. Además, estipula que su actividad debe organizarse en torno a una rama científica o tecnológica o a un mercado y que deberá contar con una masa crítica que permita asegurar la competitividad y visibilidad internacional del tejido empresarial al que representa.

Inóleo cuenta con 91 miembros entre empresas de todo el país, en su mayoría pymes; centros tecnológicos, agentes del conocimiento e instituciones públicas y el 93% de esa membresía son firmas, entidades y organismos radicados en Andalucía

Inóleo ya estaba previamente inscrito en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, por lo que su reconocimiento en Andalucía como clúster de innovación ha sido automático, una vez que esta entidad presentó a finales de 2024 su solicitud. Desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación se entiende que la distinción nacional, que la asociación acaba de renovar por cuarta vez, acredita sobradamente que reúne el suficiente músculo empresarial y económico para generar innovación.

Desarrollo e innovación del sector oleícola
Este clúster cuenta, en la actualidad, con 91 miembros entre empresas de todo el país, en su mayoría pymes; centros tecnológicos, agentes del conocimiento e instituciones públicas y el 93% de esa membresía son firmas, entidades y organismos radicados en Andalucía. Entre sus integrantes destacan la Universidad de Jaén, los centros tecnológicos CETEMET y Tecnova y otros clústeres como el de Empresas Digitales Sostenibles e Industrias Innovadoras.

Nació en 2008 y entre sus objetivos se encuentran igualmente, situar a la industria oleícola en una posición de liderazgo a nivel nacional e internacional y contribuir al progreso autonómico y del país.
Inóleo registra una facturación de casi 7.000 millones de euros (datos referidos a 2022), lo que representa el 3,84% del PIB de Andalucía.