Campaña de promoción en Brasil

Olimerca.- Mientras el gobierno de Trump amenaza a un buen número de países de todo el mundo con la imposición de aranceles que dificulten la entrada en su mercado de productos agroalimentarios e industriales, el ministro Luis Planas ha informado en rueda de prensa la decisión del gobierno de Brasil de eliminar los aranceles sobre las importaciones de 9 alimentos básicos como el azúcar, las sardinas, el aceite de girasol o el aceite de oliva virgen extra, entre otros.. con el objetivo de dar respuesta a las medidas proteccionistas del presidente de Estados Unidos (EEUU).

Desde el pasado 14 de marzo se han eliminado por completo las tasas que rigen sobre la carne (10,8%), el café (9%) , el azúcar (14%), el maíz (7,2%), el aceite de girasol (9%) el de oliva virgen extra (9%), las sardinas (32%), las galletas (16,2%) y la pasta (14,4%). Mientras que se mantiene este mismo arancel para la categoría de aceite de oliva virgen.

En la actualidad, las exportaciones de aceite de oliva español a Brasil suponen un total de 18.000 toneladas, un volumen relativamente pequeño en comparación con las exportaciones que se llevan a cabo desde Portugal, con 70.000 ton principal país exportador. En total, en Brasil entran del orden de 100.000 ton anuales de aceites de oliva.

Situación actual del mercado del aceite de oliva en Brasil

A nivel mundial, Brasil es el quinto mayor importador de aceite de oliva y el segundo entre los países considerados “no productores”, ya que su producción nacional representa menos del 1 % del consumo anual del país, teniendo que importar casi la totalidad del aceite de oliva del mercado.

A pesar de ello, los datos de producción interna triplican los niveles prepandémicos, rozando los 600.000 litros en 2022. Esta producción nacional de aceite de oliva se encuentra enfocada a un segmento premium de alta calidad; y está en crecimiento. No obstante; dadas las limitaciones del cultivo en el país, es previsible que nunca pueda llegar a cubrir una parte sustancial de la demanda, lo que hace que Brasil dependa en gran medida de las importaciones.

En este contexto, España es el segundo mayor exportador de aceite de oliva a Brasil, representando más de un 16 % de las importaciones del país, solo por detrás de Portugal, de donde proceden el 58 %. En cuanto al tipo de aceite importado, el aceite de oliva virgen extra domina el mercado brasileño, representando más de la mitad de las importaciones totales de aceite de oliva en 2022. 

Las mayores empresas son de origen español y portugués. La líder del mercado es la empresa portuguesa Gallo que en 2021 tuvo una cuota de mercado de más del 29,8 %. La siguen la también portuguesa Andorinha (10,2 %) y las españolas Carbonell (5,5 %) y Borges (5,3 %); entre las cuatro dominan más de la mitad del mercado brasileño.