Olimerca.- La Consejería de Agricultura andaluza ha abonado ya más de 98 millones de euros correspondientes a la primera anualidad de las ayudas agroambientales de 2023, de un paquete que, en total, se eleva a 526,2 millones de euros para el periodo 2023-2027. 

Además, ha realizado el pago establecido en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Comunitaria (Pepac) a los agricultores y ganaderos situados en zonas afectadas por limitaciones naturales y que ha supuesto más de 16,7 millones de euros. Ambas ayudas han sumado unas ayudas de la Junta de Andalucía que ascienden a más de 115 millones de euros.

De los más de 526 millones de euros de crédito con los que cuenta el Gobierno andaluz para las ayudas agroambientales entre 2023 y 2027, la cuantía de las resoluciones se eleva a 509,7 millones de euros, que se reparten por sectores. 

Así, para mantenimiento de la producción ecológica se destinan 232,3 millones; para conversión a la producción ecológica, 114,9 millones; para cultivos sostenibles son 113,06 millones; a apicultura para la biodiversidad, 30,7 millones; y para razas autóctonas, 18,6 millones.

De los más de 526 millones de euros de crédito con los que cuenta el Gobierno andaluz para las ayudas agroambientales entre 2023 y 2027, la cuantía de las resoluciones se eleva a 509,7 millones de euros, que se reparten por sectores

Desglose
En el primer pago correspondiente a 2023, que suma en total 98 millones de euros, corresponde a mantenimiento de la agricultura ecológica 44,7 millones de euros para 12.214 beneficiarios y a conversión a la agricultura ecológica un total de 24,3 millones de euros para 5.780 beneficiarios productores de frutales de secano, frutales de regadío, herbáceos, arroz, hortícolas, viñedos, pastos, olivar y apicultura.

Respecto a los cultivos sostenibles, se abonan ayudas a 8.448 beneficiarios por un importe total de 20,03 millones para explotaciones de invernaderos, cultivos herbáceos de secano, cultivos industriales como algodón y remolacha, uva pasa y castaño. En apicultura para la biodiversidad, las ayudas por 5,8 millones han sido para 941 beneficiarios y la intervención para el fomento de las razas autóctonas ha sido de 3,6 millones de euros para 455 beneficiarios de las razas bovina, ovina, caprina, equina, asnal y porcina.

En cuanto a las ayudas para titulares de explotaciones en zonas con limitaciones naturales, los 16,7 millones de euros se han repartido entre 14.091 beneficiarios. El objetivo de esta línea es apoyar la renta de los agricultores, teniendo en cuenta las diferencias económicas de las explotaciones y ayudar así a reducir el riesgo al que se enfrentan por encontrarse en estas zonas desfavorables.