Olimerca.- Aragón tendrá su propio banco de germoplasma de variedades locales de olivo gracias a un proyecto coordinado por el Grupo Leader Bajo Aragón Matarraña Omezyma, que tal y como publica La Comarca, ha sido presentado esta semana en el municipio de Ráfales (Teruel).

Con esta iniciativa, además de conocer las variedades de olivo que se producen en esta región, se pretende preservar la diversidad del olivar tradicional aragonés, no perder material genético y catalogar mediante análisis genético, morfológico y agronómico todas las variedades existentes.

Así, una vez recopiladas todas las variedades, los responsables de este proyecto busca que sean las propias almazaras, los productores y los viveros los que las puedan aprovechar para elaborar aceites de distintas variedades.

Además, han hecho un llamamiento a propietarios y agricultores para que, si creen que tienen un olivo de una variedad diferente de las habituales y más abundantes, como puede ser empeltre, arbequina, farga o sevillana, entre otras, se pongan en contacto con el Grupo Leader, cuyos responsables se encargarán de examinar el porte, la hoja, el calibre del fruto y lo analizarán genéticamente para determinar su variedad.

El proceso de catalogación de estas variedades puede llevar meses o incluso años, y tras este trabajo será propia comunidad autónoma de Aragón la que plante en una finca al menos un ejemplar distinto de cada variedad catalogada.

El medio citado anteriormente apunta a que Alcañiz podría ser el municipio escogido para ubicar este auténtico catálogo y museo viviente de todas las especies recopiladas en Aragón, tal y como ha confirmado el responsable del proyecto. Asimismo, los resultados obtenidos se compararán con el banco de germoplasma ubicado en Córdoba.