Olimerca.- Tras conocer los últimos datos del mercado oleícola publicados por la AICA (ver noticia aquí) las reacciones no se han hecho esperar.

Así, desde Asaja Jaén, su gerente y portavoz, Luis Carlos Valero, ha destacado que “si se mantiene este ritmo y no hay paralización estival, el enlace que vamos a tener de campaña va a ser muy corto”, y ha añadido que “menos mal que nos hemos ido casi a 1,5 millones de toneladas de producción, porque si no faltaría aceite”.

Por su parte, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, se muestra satisfecho por la respuesta de los consumidores a pesar del aumento de los precios en destino. “Llevamos 9 meses de campaña de comercialización y estamos muy cerca de alcanzar la cifra de aceite producido. Los datos no dejan lugar a dudas. España ha producido 1.487.381 toneladas de aceite de oliva y se llevan comercializadas algo más de 1.232.000 toneladas, a una media mensual de 139.000 toneladas, lo que nos hace prever que, de seguir esta línea, al finalizar la campaña dentro de tres meses, se podrían vender más de 1.600.000 toneladas”, augura.

Cristóbal Cano destaca, igualmente, que las existencias en las cooperativas y almazaras, que se elevan a 512.103 toneladas, lhacen prever que el enlace entre campañas será corto. “Está claro que la comercialización mantiene el buen ritmo que han mostrado las dos últimas campañas que fueron de récord. Las ventas de aceite de oliva permanecen estables a unos precios que siguen por encima de los costes de producción en el olivar tradicional. Es una magnífica noticia, porque, de continuar esta tendencia, llegaremos de nuevo a vender más aceite que el producido y, además, nos encontraremos con un enlace de campaña bajo”, recuerda Cristóbal Cano.

En este sentido, el secretario general de UPA Andalucía advierte de que "aunque todavía es pronto, las perspectivas de producción de cosecha de aceite de oliva no son buenas por la situación estructural de sequía que estamos padeciendo, las restricciones en el regadío y por los continuados golpes de calor que estamos registrando, con temperaturas superiores a los 40 grados. De continuar esta tendencia y de no llover en al comienzo del otoño, en el mes de septiembre, mucho me temo que tendremos una campaña mala porque numerosas zonas de Andalucía se encuentran prácticamente sin aceituna, y donde el riego está funcionando se puede comprobar que el fruto no lleva la evolución más deseable", concluye Cristóbal Cano.