Olimerca.- El sector de la distribución comercial, que tantos varapalos ha recibido en los últimos años, tanto por parte del sector agrario como de la industria envasadora, acaba de dar un nuevo paso en la estrategia de posicionarse en la misma línea de todo el conjunto de operadores de la cadena de valor del aceite de oliva: valorizar nuestro oro líquido y salir al paso de las acusaciones de ventas a pérdidas o de utilizar el aceite de oliva como producto reclamo.

Así, el pasado 9 de enero, el director general de la asociación de cadenas españolas de supermercados ACES, Aurelio del Pino, firmó, junto con portavoces de los distintos eslabones de la cadena de valor, el Convenio de colaboración para la valorización y la mejora de la calidad del aceite de oliva, de su promoción e información al consumidor donde se pone de manifiesto la apuesta de la distribución comercial por la valorización del aceite de oliva de cara al consumidor y por un sector primario cada vez más estable, estructurado y competitivo, de manera que los productos que se pongan en el mercado se hagan de una manera competitiva.

Aurelio del Pino defiende que la distribución comercial no puede dejar de promocionar el AOV en las cabeceras de góndola, mirando siempre por los intereses y gustos del consumidor con precios ajustados a sus posibilidades económicas.

Y en esta línea, del Pino afirmó a Olimerca que la gran distribución va a trabajar, en la misma línea que todo el sector, mejorando la información que recibe el consumidor para que sea capaz de diferenciar las distintas categorías y sus cualidades organolépticas, valorizando cada uno de ellos en su justa medida. Para ello se van a poner en marcha estudios y análisis conjuntos en los próximos años y se impulsarán herramientas para la mejora del conocimiento del producto, en formación e información.