Olimerca.- La última reunión del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI) ha puesto sobre la mesa las dudas e interrogantes en relación con las estimaciones de producción de aceite de oliva en la nueva campaña recién iniciada.

Las negativas condiciones climatológicas que han acontecido en los últimos meses de la pasada campaña han arrojado unos menores rendimientos de aceite de las nuevas aceitunas, dado que la ausencia de lluvias ha provocado un mayor estrés hídrico en el fruto.

De hecho, son muchos los agricultores que a la hora de entregar sus aceitunas a la almazara observan que, con el mismo volumen de fruto de otros años, el remolque pesa mucho menos, lo que está obligando a que en algunas fábricas se vean obligadas a añadir más agua al proceso de extracción de aceite de oliva para facilitar la elaboración.

Las negativas condiciones climatológicas que han acontecido en los últimos meses de la pasada campaña han arrojado unos menores rendimientos de aceite de las nuevas aceitunas

Estos menores rendimientos en aceite ya se están viendo trasladados a las cifras de producción. Concretamente, en la última reunión del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI) los representantes de las distintas organizaciones de todos los países miembros que participaron en este encuentro coincidieron en señalar en que los aforos llevados a cabo por los países miembros no se van a poder alcanzar.

Según se puede apreciar en la tabla adjunta, todas las organizaciones han ajustado a la baja las estimaciones oficiales, dejando en consecuencia un aforo inferior en 300.000 toneladas, lo que sin duda es una cifra crítica si queremos mantener o incluso incrementar el consumo de aceite de oliva a nivel mundial, que ya en la campaña anterior alcanzó 3.153.000 toneladas, según datos elaborados por el COI.

En el caso de España, se observa una rebaja de 146.000 toneladas, mientras que en Italia las organizaciones apuntan a una rebaja de 60.000 toneladas en la misma línea que en Grecia, donde se puede pasar de las 280.000 ton aforadas por los gobiernos a las 220.000 toneladas previstas por las organizaciones.

Túnez y Turquía podrían rebajar sus estimaciones en el entorno de las 20.000 ton, mientras que sólo Argelia no presenta variaciones.

Países   Datos Org. Miembros COI Datos Estados Miembros COI
España 1.450.000 1.596.000
Grecia 220.000 280.000
Italia 250.000 290.000
Portugal 100.000 140.000
Túnez 140.000 120.000
Turquía 200.000 222.000
Marruecos 160.000 170.000
Argelia 90.000 90.000
Mundo 3.023.000 3.320.000
Consumo Mundial  ---- 3.153.000