Floración en abril

Olimerca.- Aunque hace unas semanas ya habíamos comentado que el comportamiento del mercado del aceite de oliva español en marzo iba a arrojar un balance muy positivo y que podría servir para fortalecer de alguna manera los precios en origen, la verdad es que a tenor de las primeras estimaciones recogidas por la Agencia de Información y Control Alimentarios, (AICA) el conjunto del sector sigue soportando una gran tensión.

El primer dato relevante es que durante ese mes se han dado salida a un total de 128.100 ton (sin incluir importaciones) justificadas en gran medida por el decreto de alerta sanitaria que lanzó a los supermercados a los consumidores en busca de alimentos básicos para almacenar en casa. En paralelo, y dado el buen comportamiento que muestran las exportaciones, los grandes envasadores también se lanzaron al exterior a adquirir del orden de 20.000 toneladas de aceite, lo que arrojaría al final un balance de salidas en torno a las 150.000 toneladas.

Buenas cifras de salidas pero que se vienen abajo si observamos los balances de existencias de aceite en todo el sector. De hecho, nos encontramos en un punto con ciertas connotaciones dramáticas dado que mientras que las almazaras intentan aguantar el precio en origen de sus 822.182 toneladas acumuladas, los industriales envasadores siguen guardando 295.000 toneladas que les permite aguantar sin prisas a ver qué pasa con las lluvias y hasta donde pueden aguantar los productores.

Y en paralelo, y como dice el refran, “Nunca llueve a gusto de todos”, este año la primavera está siendo una de las más favorables para el cultivo del olivar que ya está presentando una abundante floración, con buenas precipietacones y temperaturas suaves, lo que sin duda se puede convertir en los próximos meses en una nueva losa que presione en el mercado del aceite de oliva en origen.

Con todos estos factores de altas existencias y previsiones de buenas cosechas el próximo año sería muy importante que el lado de la producción no entrara en la zona de pánico y mantuviera la sangre fría. Los actuales precios no deberían de dejarse caer más, sobre todo porque todos los operadores reconocen que “no son los ideales pero son los menos malos”.

Estamos en el ecuador de la campaña y ahora el esfuerzo del sector se debe centrar en incrementar las exportaciones y el consumo en el mercado interior, que se notará sensiblemente más bajo cuando hagamos balance del mes de abril.

Balance provisional del mercado del aceite de oliva español (Datos al 31 de marzo)

  • Salidas 128.100 ton (sin importaciones)
  • Producción marzo, 11.964
  • Producción acumulada 1.116.166 ton
  • Existencias producción 822.182
  • Existencias envasadores 295.561
  • Patrimonio 69.056
  • Existencias totales 1.188.108
  • Importaciones 20.000 ton
Balance de la campaña de aceite de oliva (TON)    
  ANDALUCIA JAEN
Existencias inicio de campaña 437.436 284.285
Aceite producido 894.681 395.842
Salidas 675.499 314.679
Existencias finales 685.236 382.247