Olimerca. – A pesar de que tradicionalmente el conjunto del sector del aceite de oliva siempre ha estado muy pendiente de conocer los datos elaborados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para poder tomar decisiones a la hora de comprar, vender y fijar precios, en estos momentos la verdad es que muy poca incidencia van a tener los datos correspondientes al mes de febrero, si tenemos en cuenta el comportamiento anómalo que están viviendo los mercados de los aceites vegetales en todo el mundo.

A modo de resumen, es conveniente poner sobre la mesa que este año España va a contar con una buena producción de aceite de oliva, pudiendo llegar a 1,5 millón de toneladas, con unas salidas en Febrero en torno a las 113.000 toneladas, ligeramente inferior a lo esperado. Todo ello debería de suponer que nos enfrentamos a un enlace de campaña sin muchos sobresaltos con un volumen en torno a las 600.000 ton volumen disponible pero…. la guerra de Rusia contra Ucrania ha trastocado todo el conjunto del mercado de los aceites y ha generado una espiral de pánico entre los consumidores y las industrias agroalimentarias que han provocado que en poco más de 10 días el aceite de oliva lampante esté cotizando en estos momentos en las 3,40€/kg, con un refinado en los 3,60€/kg, en función de los costes de refinación de cada empresa.

Las almazaras están viviendo un incremento de pedidos on-line y directos de hasta el 50%

El aumento de la demanda de aceite de oliva refinado, tanto en el canal horeca como en la industria transformadora ha generado que los pedidos en muchas refinerías se hayan incrementado hasta en un 60%, pero al mismo tiempo las almazaras están viviendo un incremento de pedidos on-line y directos de hasta el 50%.

El sector del aceite de orujo que se veía como alternativa al girasol ha desparecido del mercado hace dos semanas y con ello la industria ha encontrado como única alternativa el aceite de oliva. 

Esto lo saben bien las almazaras que viven momentos de una gran inseguridad, porque tomar decisiones de venta hoy con esta tensión en los precios puede provocar que lo que hoy venda a 3,80€/kg mañana pueda valer 3,90€/kg; y así el conjunto del sector productor se niega a vender con pago aplazado. Si se firma algún contrato es con pago al contado y sobre todo si hay interés de vender (algo que no es fácil en estos días)

Y si hablamos de la gran distribución, pues miel sobre hojuelas: Tras el racionamiento del aceite de girasol el consumidor se ha volcado en el aceite de oliva, como si se fuese acabar, y cada día que pasa el precio sube y la botella se vende. Y los márgenes cada día son más importantes.

Pero la gran reflexión que tenemos que plantearnos los distintos operadores es ¿qué va a pasar cuando acabe la guerra y los mercados recuperen su calma? Cuando vuelva el girasol al euro el litro en el lineal ¿qué haremos con el aceite de oliva? Podremos sostener un litro de aceite de oliva a 6€/7€ en el lineal o volveremos a sufrir un nuevo batacazo de los precios.

Y la otra noticia positiva: el anticiclón nos ha abandonado y en los próximos días nos llegarán las lluvias tan deseadas. Al menos esta sí que es una muy buena noticia para el campo

Datos provisionales Balance AICA 

  • Salidas de aceite en febrero – 113.802 ton
  • Producción – 105.646 ton
  • Producción acumulada – 1.454.434 ton
  • Existencias en almazaras – 984.798
  • Existencias en envasadores – 309.652
  • Existencias en PCO -  37.233
  • Existencias totales – 1.331.684