Olimerca.- La región de Castilla-La Mancha producirá alrededor de 94.600 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2022/23, según estimaciones de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, lo que supone una reducción del 25% respecto a la campaña anterior. Esta merma viene provocada por las altas temperaturas registradas en los últimos meses y por la escasez de precipitaciones.

Así lo han constatado los presidentes, gerentes y técnicos de las almazaras cooperativas de toda la región durante la reunión sectorial de aceite de oliva que Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha celebrado en su sede para informar sobre las claves de la recién iniciada campaña oleícola.

El portavoz sectorial de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias, Gregorio Gómez, ha señalado que la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas que se produjeron durante la floración del olivo hacen que haya “una merma importante” en las previsiones que baraja la organización cooperativa, aunque ésta puede variar en función de las condiciones climatológicas que se den en las próximas semanas.

A pesar de la merma en la cosecha, Gómez ha vaticinado una calidad excelente en la aceituna que se recolectará en esta campaña

Pese a esta posible variación, Gómez ha asegurado que la previsión actual es “bastante baja” con respecto a la campaña anterior, en la que se produjeron más de 127.000 toneladas de aceite de oliva y muy lejos de la de 2018, en la que se alcanzaron más de 182.000 toneladas.

Por provincias
En cuanto a datos por provincias, Cooperativas Agro-alimentarias prevé que Ciudad Real será la provincia de Castilla-La Mancha que más aceite produzca, con 45.000 toneladas (-20,5% con respecto a la anterior campaña). Le siguen Toledo, con 36.000 toneladas (-27,9%); Albacete, con 9.500 toneladas (-37,1%); Cuenca, con 3.200 toneladas (-26,9%), y Guadalajara con 900 toneladas (-31,1%).

A pesar de la merma en la cosecha, Gómez ha vaticinado una calidad excelente en la aceituna que se recolectará en esta campaña. “Estamos viendo que la calidad es muy buena en los aceites que ya estamos sacando”, ha asegurado.