Linea de envasado de aceites

Olimerca.- La próxima semana va a ser clave para evaluar el futuro comportamiento del mercado del aceite de oliva en origen, tanto a nivel de precios como el posicionamiento de la oferta y la demanda. 

No sólo las lluvias de estos 10 días están ayudando a generar un clima de tranquilidad entre los agricultores y la producción, pensando ya en la próxima cosecha; sino que también la industria envasadora se está tomando con cautela la toma de decisiones a la hora de salir a comprar en estos días dado que muchos factores apuntan a que podríamos asistir a nuevo ajuste de precios en las próximas semanas.

No obstante, es muy importante esperar a conocer los datos relativos a las salidas de aceite de oliva en el mes de febrero para poder analizar con detenimiento el comportamiento de nuestro comercio (nacional e internacional) y poder avanzar conclusiones de cara al enlace entre cosechas.

De momento, si se confirma una cosecha 2024-25 en el entorno de 1.450.000 Tn más unas luvias en marzo superiores a 100 litros y unas salidas medias inferiores a 110.000 Tn mensuales nos llevaría a un escenario de precios con bajadas del orden de los 500 y 800 € sobre los precios actuales. 

Si, por el contrario, las lluvias en este mes se situasen por debajo de 100 litros y las salidas netas por encima de 110.000 Tn en los próximos meses seguiremos hablando de tensión y nos llevará a unos precios similares a los actuales.

Pero, sobre todo, habrá que esperar a ver cómo se desarrolla la floración y el cuajado del futuro para aventurar las líneas de actuación.  

Si en el segundo semestre del año mantenemos el ritmo de salidas del primero habrá que estar muy pendientes para no llegar a septiembre con las bodegas bajo mínimos.

Para más información PINCHE AQUÍ